MONSEFUANOS GANAN EL III FESTIVAL DE LA CHICHA 2009
* Continúan las actividades de aniversario del gobierno regional.

El certamen tuvo como objetivo revalorar a la chicha como una bebida tradicional de la región, y acompañante ideal de la variada y exquisita gastronomía lambayecana, así como promover su consumo y conservación.
La actividad, que significó además un reencuentro con nuestro pasado y costumbres, se desarrolló en la plazuela Elías Aguirre, a las 10 de la mañana, en donde se instalaron stands para la demostración y degustación de la ancestral bebida.
Tras la inauguración del festival, que estuvo a cargo del Vicepresidente regional, Luis Becerra Arribasplata, el jurado calificador procedió a recorrer los 14 stands que presentaron las municipalidades de Pimentel, San José Túcume, Mochumí, Pacora, Mórrope, Pueblo Nuevo, Ciudad Eten, Monsefú, Reque, Santa Rosa, Tumán, Picsi y Mesones Muro.
Las representaciones pusieron a prueba su talento en la preparación de la bebida popular, demostrando su calidad y exquisito sabor.
El jurado calificador estuvo integrado por el consejero Pedro Cisneros Calderón, en representación del gobierno regional; César Méndez López, de la Escuela de Gastronomía “Cumbre”, de nuestra ciudad; Humberto Esteves Chicoma y Julio Brenis Piscoya, ambos catadores de chicha de gran experiencia y trayectoria.
Tras evaluar los criterios de calidad, sabor y presentación de la bebida así como la respectiva decoración de los stands, el jurado dio como ganador al municipio de Monsefú, que obtuvo 49 puntos. El segundo lugar correspondió a la delegación de Pimentel, que alcanzó 46 puntos; mientras que Túcume, resultó en el tercer puesto con 45 unidades en el puntaje general.
Monsefú recibió una placa recordatoria bañada en oro, un diploma por su presentación y se hizo acreedor a un premio pecuniario. Pimentel y Túcume también recibieron diplomas y premios donados por empresas privadas.
La población chiclayana que se dio cita al festival pudo gozar con diversas interpretaciones artísticas, entre ellas la presentación de “Los Diablicos” de Mochumí, y los bailes de marinera con la botella de chicha en la cabeza, y la danza “Los Negritos”, de la Ciudad de Las Flores, que dieron el marco de fiesta a la actividad.
Este jueves 26 de noviembre, la programación continuará a las diez de la mañana, en la misma plazuela Elías Aguirre, con la realización del II Festival del Loche y Exposición del Algodón Nativo.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario