LAMBAYEQUE EXPORTARÍA US$410 MILLONES EN EL 2011
* Café fue el producto más exportado en el 2010

Asimismo, informó que en el 2010 las exportaciones alcanzaron los US$ 325.5 millones significando un incremento de 53% respecto a lo enviado en el 2009 (US$ 212.5 millones).
Infante Ángeles indicó que en los últimos años Lambayeque tuvo dos momentos en los que creció a una tasa de más de 50%. El primero, en el año 2005 (US$ 154 millones) respecto al 2004 (US$ 101.3) cuando tuvo una variación de 52%; y el segundo, en el 2010 (53%). No obstante, la tasa de crecimiento promedio anual en la década es de 15%.
Las exportaciones lambayecanas del 2010 tuvieron al sector Tradicional como el más representativo al sumar US$ 179 millones, impulsado principalmente por los envíos de café.
En tanto, el sector No Tradicional facturó US$ 146 millones teniendo como principal producto exportado a las “hortalizas en conserva”. A nivel general, la región exportó 261 partidas liderada, por “Demás café sin descafeinar, sin tostar”, el cual representó el 52% del total de sus envíos. Le siguió “Jugo de maracuyá” y “Demás hortalizas preparadas o conservadas en vinagre”.
Entre las partidas que más crecieron se encuentran “Azúcar de caña en bruto sin adición de aromatizante ni colorante” (660%), “Aguacates (paltas), frescas o secas” (2218%), también lo hizo “Mango sin cocer o cocido en agua o vapor” (507%), entre otros.
En el 2010, Lambayeque exportó nuevas partidas como “Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado”, “Aletas de tiburón y demás escuálidos secos”, “Harina de maca”, “uña de gato”, “Palmitos preparados o conservados de otro modo”, entre otras.
Los principales destinos de esta región figura Estados Unidos, que concentra el 31% de los envíos de esta región con sumas que alcanzan los US$ 100,5 mil, 49% más que el 2009 (US$ 67, 5 mil). También están Alemania (21%), Países Bajos (12%), Bélgica (6%), etc.
Las principales empresas exportadoras de Lambayeque fueron Perales Huancaruna S.A.C., Gandules, Pronatur E.I.R.L, Agroindustrias AIB S.A. y Quicornac.
Fuente: Connuestroperu.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario