Mostrando entradas con la etiqueta Central Termoeléctrica de Eten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Central Termoeléctrica de Eten. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2011

TERMOELÉCTRICA

INICIARÁN CONSTRUCCIÓN DE TERMOELÉCTRICA EN ETEN
* Grupo hondureño invertirá 128 millones de dólares.

El Grupo Terra de Honduras, a través de la división de energía eléctrica, construirá una central termoeléctrica en Eten, en la norteña región de Lambayeque. El costo inicial de la planta sumará 128 millones de dólares. Como parte de la inversión destaca la participación de la firma española Cobra.

Iveth Zelaya, portavoz del Grupo Terra, explicó que la participación en la licitación para el diseño, construcción y operación de la central termoeléctrica se realizó a través del consorcio Cobra-Enersa.

Agregó que ya cuentan con la garantía estatal del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú por la concesión a 20 años. Asimismo, el viceministerio de Energía y Minas ya está autorizado para firmar el contrato con el mencionado consorcio.

Zelaya dijo que la incursión de este grupo empresarial hondureño es parte del plan de expansión en nuevos mercados. Guatemala fue el último país en donde construyeron una represa hidroeléctrica -Xacbal-, la que tiene capacidad de generación de 95 megavatios.

Agregó que la alianza entre Terra y Cobra significa la sinergia de empresas especialistas en construcción y operación de plantas de generación energética.

Nueva central
El objetivo del gobierno peruano con esta concesión es respaldar un compromiso de entrega de potencia al sistema por 200 megavatios (con una variación de +/- 15%) (la potencia efectiva contratada), en calidad de reserva fría, mediante la construcción de una planta termoeléctrica dual con central nueva.

El concesionario abastecerá el servicio público de electricidad, suministrándole en condición de reserva fría la potencia efectiva contratada y la energía asociada a esta potencia (la energía asociada) cuando el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES) lo solicite, durante el plazo de la concesión.

El período de construcción del proyecto deberá ser hasta 36 meses, contados a partir de la fecha de cierre (el período de construcción) a partir del 21 de julio de 2011.

El plazo de la Concesión incluye el período de construcción más 20 años contados desde su puesta en operación comercial.

Los ingresos del concesionario estarán compuestos por dos conceptos: la potencia efectiva contratada y la compensación de la energía Asociada, cuando opere. La potencia efectiva contratada se facturará mensualmente mediante el precio por potencia y la energía asociada se pagará en base al procedimiento denominado "Reconocimiento de costos eficientes de operación de las centrales termoeléctricas del COES".

El precio por potencia será reajustado trimestralmente con una ponderación de la variación del Índice de Precios al por Mayor (IPM), publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) del Perú y del Producer Price Index (PPI) serie WPSSOP3500, publicado por el Departamento de Trabajo de EE UU.
Fuente: El Heraldo Honduras.

martes, 12 de abril de 2011

INVERSIÓN

CONSORCIO CONSTRUIRÁ TERMOELÉCTRICA EN ETEN
* Grupo hispano - argentino gana concesión.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó la pasada semana que el consorcio hispano argentino Cobra-Enersa obtuvo la buena pro de la concesión del diseño, construcción, operación y mantenimiento de una central de generación termoeléctrica de 200 MW en la localidad de Eten en Lambayeque.

Este proyecto cuenta con una inversión estimada de 112 millones de dólares y generará puestos de trabajo, directos e indirectos, para los lambayecanos.

La usina forma parte del proyecto de Reserva Fría de Generación de Perú. En la licitación también participó el consorcio Samay I (Kallpa Generación), pero perdió al ofrecer US$ 8,695 por MW, mientras que Cobra-Enersa propuso el valor de US$7,627 por MW.

El plazo de construcción de las plantas será de 24 meses, con un período de concesión de 20 años.

Fuente: Poder 360º.


miércoles, 6 de abril de 2011

TERMOELÉCTRICA

CONSTRUIRÁN CENTRAL TERMOELÉCTRICA EN ETEN
* Otorgarán buena pro para concesionar proyecto.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que el jueves 7 de abril otorgará la buena pro de la concesión del diseño, construcción, operación y mantenimiento de una central de generación termoeléctrica en la localidad de Eten en Lambayeque.

El Comité de ProInversión en Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e Hidrocarburos (Pro Conectividad) indicó que esa fecha se procederá a recibir los sobres con las ofertas de los postores calificados.

Anteriormente, el comité Pro Conectividad reveló que las empresas Samay I y el Consorcio Cobra – Enersa, calificaron como postores para adjudicarse la buena pro.

Asimismo, quedó establecido que de no encontrarse conforme el contenido de los sobres con las ofertas, entonces el otorgamiento de la buena pro se realizará el martes 12 de abril.

La central térmica de Eten forma parte del proyecto de Reserva Fría de Generación y con el cual ya se adjudicó la concesión de dos plantas similares en Talara (Piura) e Ilo (Moquegua).

Entre las características de la planta figura que deberá tener una capacidad de generación de 200 megavatios (Mw) y demandará una inversión de 110 millones de dólares.

El concesionario abastecerá el servicio público de electricidad y suministrará en condición de reserva fría, la Potencia Efectiva Contratada y la Energía Asociada, durante el plazo de la concesión.

Mientras que el plazo de la concesión, que será computado desde la fecha de la puesta en operación comercial de la central, será de 20 años más el plazo de construcción.

Fuente: Radio Nacional.