CLAUSURAN IV REENCUENTRO MACRORREGIONAL MUCHIK
* Descentralización cultural fue tema central del evento.

La clausura de este evento macroregional que congregó a representantes de Catacaos, Paita, Jequetepeque, San Pedro de Lloc y Chimbote, tuvo por escenario la institución educativa “Pedro Ruiz Gallo” y fue encabezada por el alcalde distrital de Mochumí, Teodoro Martínez Inoñán.
En la tercera jornada de intercambio de experiencias, se rindió homenaje a la Luna a través de un ritual en la que participaron jóvenes integrantes del Círculo Estudiantil Muchik de la Tierra Fértil. La escenificación cautivó a los presentes por el significado del acto, ya que la Luna fue reconocida como máxima deidad Muchik.
En la declaración del IV Reencuentro Macroregional Muchik denominado “Rafael Quesquén y Manuela Inoñán Sandoval”, al amparo de las experiencias etnopedagógicas de Chisi, Iñikuk, Apapek y máximas morales Mochicas, se sugirió a las regiones vecinas de Piura, La Libertad y Ancash, seguir el ejemplo de Lambayeque en aras de continuar vigorizando la etnia Muchik como un pueblo vivo.
Además se pidió recuperar la lengua Muchik a través de estrategias integrales y graduales, así como potencial la descentralización cultural desde los gobiernos locales junto a las organizaciones socioculturales , educativas y artísticas, a través de jefaturas técnicas ediles de herencia histórico cultural- artística.
De igual modo, en el pronunciamiento público, se pidió al Ministerio de Transportes cambiar la denominación de la avenida del Sol por el de Avenida de la Luna, a la carretera Panamericana desde Ancón hasta Tumbes; y en tanto, se pidió la incorporación oficial del equipo etnopedagógico Muchik- Quechua- Afro “Richard P. Shaedel” a la DRE Lambayeque.
Como se sabe este evento macroregional fue organizado por el Gobierno Regional de Lambayeque en coordinación con las Municipalidades de Mochumí y Ciudad Eten.
Las delegaciones foráneas disfrutaron de los bailes de Los Margaritos y Danza de los Diablicos, en el caluroso recibimiento que tuvieron en Mochumí. El próximo año, la sede será nuevamente Lambayeque con visión binacional.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario