Mostrando entradas con la etiqueta ADEX Lambayeque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADEX Lambayeque. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2011

AGROINDUSTRIA

LAMBAYEQUE ES CAPITAL PERUANA DE LOS CAPSICUM
* Ajíes, pimientos y páprika destacan a nivel nacional.

Gracias a sus condiciones climáticas y agronómicas, Lambayeque es una de las principales zonas de producción en el Perú de la páprika, ajíes y pimientos, por lo que está llamada a convertirse en la "Capital de los capsicum", manifestó Néstor Gonzáles Dupuy, Gestor Técnico Regional de la Asociación de Exportadores (ADEX), en la macro región norte, al anunciar la realización de la II Convención Internacional de Capsicum "Diversificación: el éxito de los Capsicum", el 21 y 22 de julio próximo.

Detalló que si bien los ajíes y pimientos se cultivan en varias regiones del Perú, lo cierto es que son cuatro las que resaltan: Lambayeque, Arequipa, La Libertad e Ica. "En el centro de todas ellas destaca claramente Lambayeque, que registra una alta productividad por hectárea, gracias a sus condiciones climáticas", dijo en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado del Vicepresidente del Gobierno Regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna y el Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, Víctor Miranda.

La II Convención Internacional de Capsicum "Diversificación: el éxito de los Capsicum", tiene como objetivo principal impulsar ese rubro que es intensivo en mano de obra y mejorar la articulación entre sus principales actores lo que implica también evaluar su posicionamiento y diversificación para la cual llegarán renombrados expositores naciones e internacionales de España, México, Colombia e Israel.

Néstor Gonzáles manifestó que entre enero y mayo de este año, las exportaciones totales de capsicum sumaron US$ 92.7 millones, 91% más que en similar periodo del año pasado. De ese total, poco más US$ 15 millones fueron de Lambayeque, que incrementó sus envíos en un 219% pues entre enero y mayo del 2010 ascendió a US$ 4.7 millones.

"Los principales productos de la familia capsicum en Lambayeque son el pimiento morrón, la páprika, el pimiento piquillo y el guajillo, que tendremos la oportunidad de ver en una visita al jardín de variedades de Cerro Prieto que realizaremos el 22 de julio próximo como última actividad de la II Convención Internacional de Capsicum", dijo.

Añadió también que los principales destinos de los capsicum peruanos son España, EE.UU. y México. Otros son Chile, Polonia, Sudáfrica, Rusia y Guatemala.

II Convención de capsicum
En el primer día de la convención se abordarán dos temas importantes como "Sanidad Agrícola" en el que desarrollará aspectos como el diagnóstico sanitario y las principales estrategias de los capsicum en las diferentes zonas de producción; e, "Inocuidad" en el que se tratará de las restricciones sanitarias impuestas por varios países, las exigencias de micotoxinas, residuos de plaguicidas, entre otros.

En el segundo día se tocarán temas como el "Mejoramiento Genético y Producción", en la que se verán las novedades e innovaciones tecnológicas a nivel internacional; luego se hablará sobre la "Post Cosecha, procesamiento y Valor agregado en Capsicum", el último módulo estará dirigido a los "Mercados y Comercialización", en la que se hablará sobre los destinos de los capsicum secos, frescos y conservas.

Hay que señalar que entre enero y mayo Lambayeque exportó capsicum en un total de seis partidas, las principales son "Demás hortalizas preparadas o conservadas sin congelar", en la que se incluye el pimiento morrón y el pimiento piquillo en conserva, la "Páprika entera", "Páprika triturada o pulverizada", "Páprika en trozos o rodajas", "Demás frutos del género capsicum o pimienta, secos, triturados o pulverizados", en la que se incluyen otras variedades.

ADEX de Aniversario
Néstor Gonzáles señaló que la II Convención de Capsicum, está enmarcada en el cronograma de actividades con motivo del 38 Aniversario de ADEX, que se celebrará el 18 de julio próximo. "Por ese motivo, tendremos una actividad especial el 21 de julio en la que esperamos contar con la participación de las más importantes autoridades de la región y nuestros asociados", apuntó.

La II Convención Internacional de Capsicum "Diversificación: el éxito de los Capsicum", se realizará el 20 y 21 de julio próximo en la filial de la Universidad de San Martín de Porres en Lambayeque, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Agricultura y tiene como socios estratégicos a la Universidad San Martín de Porres, el Gobierno Regional de Lambayeque y la Junta de Usuarios de Riego de Chancay-Lambayeque.
Fuente: El Regional Piura.

viernes, 3 de septiembre de 2010

ADEX LAMBAYEQUE

ADEX INAUGURA PRIMERA OFICINA DESCENTRALIZADA EN CHICLAYO
* Confirmando potencial económico y comercial de Lambayeque.

Lambayeque es una de las regiones más importantes del norte peruano y sus productos tienen un enorme potencial en los mercados internacionales, por ello, y para apoyar el desarrollo del comercio exterior en esa región, la Asociación de Exportadores (ADEX) inaugurará a fines de mes su primera sede descentralizada en Chiclayo.

El presidente del gremio exportador, Juan Varilias Velásquez, manifestó que para la inauguración de la nueva sede de ADEX en Lambayeque, se invitarán a las autoridades más importantes de la región.

Precisamente, como un adelanto de lo que será la labor de ADEX para promover la cultura exportadora en Chiclayo y todo el norte peruano, desde el 16 de octubre próximo y por un espacio de poco más de dos meses, se realizará el primer Curso Intensivo de Comercio Internacional, dirigido a estudiantes, profesionales, ejecutivos, empresarios y público en general, interesados en el comercio internacional.

Con el curso se busca que los participantes se inserten rápidamente en el mundo del Comercio exterior y Negocios Internacionales, que les permita desarrollar procesos de exportación de productos y servicios en mercados del exterior. Para ello, se prevé que renombrados profesores de la Escuela de Comercio Exterior de ADEX como Hector Espiell, Ricardo Padilla, Alberto Lazarte, Oscar Gutierrez, Jhon Stenning y Francisco Morales Bermúdez, viajen todos los fines de semana para dictar el curso intensivo.

Hay que señalar que entre enero y junio de este año, la región de Lambayeque sumó exportaciones por US$ 105.4 millones, superando en 77% a lo obtenido en similar periodo del año anterior cuando el monto fue de US$ 59.7 millones

Lambayeque exportó un total de 208 partidas, lideradas por "demás café sin descafeinar, sin tostar" que representó el 36% de los envíos, con ventas al exterior por US$ 37.4 millones, registrando al mismo tiempo un incremento de 165% comparado con los poco más de US$ 14 millones de enero-junio del año pasado.

La segunda partida exportada fue la de "jugo de "maracuyá" (parchita) (passiflora edulis)" con ventas por US$ 11.4 millones, seguido de "demás hortalizas, frutas y demás partes comestibles de plantas, preparadas o conservadas en vinagre" con un total de US$ 10.4 millones, entre otras.
Fuente: El Regional de Piura.