Mostrando entradas con la etiqueta Lambayeque noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lambayeque noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2011

LOCHE LAMBAYEQUE

CONOZCA LOS 8 PRODUCTOS DE ORIGEN DEL PERÚ
* Nuestra región logró posicionar al "Loche de Lambayeque".

Las denominaciones de origen son aquellas que emplean el nombre de una región o ámbito geográfico y que sirve para designar, distinguir y proteger un producto en función de sus especiales características derivadas, esencialmente, del medio geográfico en que se elabora.

El Perú cuenta con ocho denominaciones de origen: el pisco, el Maíz Blanco Gigante de Cusco (que se producen en los valles de Calca y Churubamba), Chulucanas (artesanía), Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu y Maca Junín.

Patricia Gamboa, directora de Signos Distintivos de Indecopi, sostuvo que se está trabajando con los productores para incluir a la chirimoya en esta lista.

Dijo que a nivel latinoamericano, México supera al Perú con 13 denominaciones de origen, el más alto en la región.

Manifestó que siendo el Perú un país megadiverso, se trabaja con las asociaciones de productores para que sepan utilizar esta herramienta comercial, de lo contrario, no tendrán éxito.

Con respecto al pisco, indicó que se presentaron algunos conflictos con Chile, debido a que países del Asia y Centroamérica suscribieron convenios para proteger la marca.

Sin embargo, anotó, el Perú ha logrado introducir el pisco peruano en los mercados asiáticos y centroamericanos.

* Datos interesantes:

- Es una planta rastrera y trepadora cuyo origen andino se ha perdido en el tiempo. Fue cultivada en la costa del Perú hace más de 6,000 años, considerándosele por ello una especie etnobotánica.

- Pudo haber sido un manjar de los reyes moches y chimúes, ya que se han hallado ceramios con iconografía de esta cucurbitácea.

- Crece en climas cálidos y secos y, al no tener semillas, se propaga por esquejes. Tiene gran variabilidad en forma, color y rugosidad, y es rica en vitaminas A, B, B2, B5 y C, calcio, fósforo y hierro.
Fuente: RPP Noticias.


jueves, 9 de junio de 2011

LÍDERES

IMPULSAN FORMACIÓN DE LÍDERES ESCOLARES
* De centros educativos de la provincia de Chiclayo.

Con una nutrida presencia de alumnos de diversas instituciones educativas del nivel primario y secundario de la provincia de Chiclayo, se desarrolló el segundo taller de formación de líderes escolares, que viene impulsando la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Parque Infantil de nuestra ciudad y contó con la presencia de instituciones educativas invitadas “Sara A. Bullón”, “7 de Diciembre” y “Juan Manuel Iturregui” de de Lambayeque; así como “Perú Birf” y “Santa Lucía” de Ferreñafe.

En este segunda jornada de trabajo, se habló acerca de valores y autoestima. Tras discutir este tópico en grupos de trabajo, los estudiantes procedieron a exponer uno a uno.

La titular de la Ugel Chiclayo, Miriam Montenegro, enfatizó que a través de estos talleres, se busca potenciar el liderazgo identificado en los adolescentes y jóvenes, formándolos en cultura de paz, liderazgo, valores y derechos fundamentales.

También se busca crear espacios para que los estudiantes líderes enriquezcan su formación, con competencias y habilidades, trascendiendo más allá de las instituciones educativas.

Los alumnos participantes son estudiantes que han desempeñado diversos cargos como alcalde o alcaldesa escolar, teniente alcalde o teniente alcaldesa, brigadier general, u otro cargo dentro de su institución educativa.

Además, han destacado en rendimiento académico, y han demostrado habilidades, en la dirección y manejo de grupos.

El próximo tema que se abordará en la siguiente sesión de trabajo, será Desarrollo Humano y Derechos Humanos, el próximo 30 de junio.

LAMBAYEQUE ACTUAL espera que estos talleres sean realmente provechosos para los estudiantes y cuenten con la metodología y la temática adecuada, para formar líderes con visión de futuro y realmente interesados en el orden democrático y el desarrollo del país.
Fuente: UGEL Chiclayo.

lunes, 30 de mayo de 2011

GASTRONOMÍA

LAMBAYEQUE CELEBRA EL DÍA NACIONAL DE LA PAPA
* Con creativos potajes a base de tubérculo nacional.

Milhojas de papa, causa sunset muchik, tapadito relleno y donas de papa son algunas de los 45 propuestas creativas y tradicionales preparadas a base del turbérculo andino por estudiantes de gastronomía y arte culinario de Lambayeque, con motivo del Día Nacional de la Papa que se celebra hoy.

Para rendirle homenaje al tubérculo, se llevó a cabo el Primer Festival Cumbre de Papa Nativa “Papeando papa” en la ciudad de Chiclayo, en el que participaron alumnos del Instituto de educación superior tecnológico privado Cumbre.

Nicolai Stakeeff Fernández, director académico de la institución, expresó que con este evento se busca promover el valor de la papa entre los estudiantes.

“Se trata de un producto nativo del Perú. Es un tesoro peruano (...), está vivo y debe renovarse anualmente para que sigamos teniendo la gran variedad de papa nativa que tenemos”, enfatizó.
Recordó que Perú posee casi 4,000 variedades del tubérculo, de las cuales unas 2,700 son nativas.

Expresó que para este primer festival se trajeron papas nativas para que los estudiantes aprendan a reconocerlas, valorarlas y conocer sus numerosas propiedades alimenticias.La creatividad de los estudiantes se lució con la presentación de potajes como pastel de papa bicolor de tres sabores, causa a las hierbas rellena con trucha ahumada y manjar de papa.

También hubo picarones de papa, causa limeña, papa sour y enrollados de papa con algas marinas y langostinos. “Fueron 39 inscritos en categoría de platos innovadores y unos seis en tradicionales”, comentó en declaraciones a la Agencia Andina.

Por último, mencionó que este certamen fue organizado en coordinación con la plataforma del Centro Internacional de la Papa para la formación de cadenas productivas de calidad y vinculación de los productores campesinos con los mercados “Cápac Perú”.
Fuente: Agencia Andina.

domingo, 15 de mayo de 2011

TURISTAS

MÁS DE 120 MIL TURISTAS ARRIBARON A LAMBAYEQUE
* Cifra aumentó en el primer trimestre del 2011.

En el primer trimestre del año se registró el arribo de 120 mil 292 turistas nacionales y extranjeros a Lambayeque, lo que significa un incremento del 1.34% en relación al año 2010, donde se recibió 118 mil 697 turistas, informó el Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Lambayeque, Víctor Hugo Miranda Monteza.

A nivel de arribos nacionales, aproximadamente el 50% de los visitantes son de Lima, seguidos de La Libertad y Piura; y en lo que respecta al rubro de extranjeros, éstos significan el 5% del total de visitantes, en su mayoría procedentes de EEUU.

Precisó que durante Semana Santa nuestra región tuvo 7,000 visitantes durante 03 días de fiestas. “Existe una gran posibilidad de incrementar más la llegada de turistas a nuestra región ya que la Ruta Moche tiene muchas posibilidades de convertirse en el segundo destino turístico del país”, anotó el funcionario regional.

En ese contexto, se está provechando el Premio Ulises - categoría Innovación en la Gobernanza. obtenido por la Ruta Moche ante el Organización Mundial del Turismo . “Este galardón responde a la materialización de los esfuerzos conjuntos liderados por el MINCETUR, respaldado por los gobiernos regionales de La Libertad y Lambayeque, así como por su sector privado, académico y la sociedad civil organizada”, anotó.

Además, los esfuerzos en temas de seguridad ciudadana y la conformación de la Red de Protección al Turista permitirá que turistas e inversionistas vean a Lambayeque como un lugar preferencial en el norte del país, sostuvo Miranda Monteza.

Como se sabe Lambayeque posee un gran potencial turístico por su variedad de museos arqueológicos, zonas de reserva natural, playas y cultura viva que puede ser apreciada y valorada por los visitantes.“Desde el Gobierno Regional estamos haciendo todos los esfuerzos para lograr el despegue turístico de Lambayeque puesto que éste genera divisas, bienestar y progreso a nuestras comunidades”, remarcó el funcionario regional.

Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.

lunes, 2 de mayo de 2011

KING KONG

KING KONG TENDRÁ ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE CALIDAD
* Para garantizar el reconocimiento del tradicional dulce.

El tradicional ‘King Kong’ de Lambayeque, alfajor relleno de manjar blanco, contará con una certificación internacional que le dará mayor reconocimiento para su exportación, señaló la jefa de oficina regional del Indecopi, Ana Leyva Wong.

La funcionaria dio a conocer que la comisión técnica que evalúa el estándar de calidad, la que empezó a trabajar desde diciembre pasado, entregará dentro de un mes el informe final luego de realizar todos los estudios al tradicional dulce lambayecano.

“El estándar que se otorgará al ‘King Kong’ permitirá además institucionalizar la festividad en la ciudad evocadora de Lambayeque, donde cada año la Asociación de Productores elabora este tradicional alfajor, conocido por ser el más grande del mundo”, manifestó.

Fuente: RPP Noticias.


miércoles, 13 de abril de 2011

LOCHE

BUSCAN POSICIONAR AL LOCHE DE LAMBAYEQUE
* Loche es sexto producto en tener denominación de origen.

El Gobierno Regional Lambayeque, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, viene organizando el seminario taller “La importancia de la Asociatividad y la Calidad para el éxito de una Denominación de Origen”, el cual se realizará el viernes 15 en la Dirección Regional de Agricultura.

Los expositores serán destacados especialistas de INDECOPI, PROMPERU, SWISSCONTAC, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chulucanas y PE CHAVIMOCHIC.

Este importante evento dirigido principalmente a los productores de Loche del departamento, tiene como objetivo el posicionar la Denominación de Origen Loche de Lambayeque, así como fomentar y promover el desarrollo de la calidad y garantía del producto en los mercados interno y externo y lograr ventajas económicas para los productores locales.

Actualmente en nuestro país sólo existen seis productos reconocidos con Denominación de Origen como el Pisco, Cerámica de Chulucanas, Maíz Blanco Gigante del Cuzco, Pallar de Ica, el Café de Villarrica y el Loche de Lambayeque.

Al respecto, el gerente de Desarrollo Económico, Víctor Miranda Monteza, indicó que con dicho reconocimiento se puede diferenciar nuestro producto acreditando su origen lambayecano, como parte de nuestro patrimonio histórico-cultural y gastronómico, siendo necesario realizar el posicionamiento del dicha denominación en el ámbito regional y nacional.

Recordó que el 16 de diciembre del año pasado, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI reconoció al Loche de Lambayeque como el sexto producto con una Denominación de Origen Peruana.

Tal denominación es la primera que se promovió y gestionó desde un Gobierno Regional, con el propósito de diferenciar nuestro producto y acreditar su origen a nivel nacional e internacional, a fin de que sea más apreciado por el consumidor y adquirir un mayor valor en los mercados.

Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque


lunes, 11 de abril de 2011

DEPORTES

CMD ADQUIERE DERECHOS TELEVISIVOS DEL JUAN AURICH
* Movistar TV transmitirá partidos de local de equipo chiclayano.

El club Juan Aurich de Chiclayo llegó a un arreglo con el Canal 3 de Movistar TV (Cable Mágico Deportes - CMD) y a partir de hoy trasmitirá sus partidos de local, en señal cerrada.

Se espera CMD transmita desde el 23 ó 24 de Abril, cuando el club Juan Aurich reciba en Chiclayo al Alianza Lima.

La campaña del Juan Aurich no sólo ha despertado el interés de CMD, sino que en los siguientes días el club del norte firmaría un contrato de ‘sponsoría’ con una marca que pondría su logo en el pecho de las camisetas del ‘Ciclón’.

Por otro lado, y aprovechando la para del torneo descentralizado por las elecciones presidenciales 2011, el Juan Aurich jugó un partido amistoso con Los Caimanes del Eten. El partido terminó empatado a 1.

Fuente: NetJoven.

domingo, 10 de abril de 2011

TURISMO

10 MIL VISITANTES EN LAMBAYEQUE POR SEMANA SANTA
* Sector turístico aprovechará el próximo feriado largo.

Más de 10,000 turistas espera recibir el departamento de Lambayeque durante el feriado largo por Semana Santa (del 21 al 24 de abril), estimó la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, María Manay Sáenz.

Dijo que se espera arribe a Lambayeque un significativo número de visitantes nacionales y extranjeros que recorrerán atractivos como los museos, complejos arqueológicos, circuito de playas y restaurantes que ofrecerán la variada gastronomía regional.

Sostuvo que alrededor del turismo se mueven muchas actividades como transporte, alojamiento, alimentación, venta de artesanía, el uso de servicios conexos, “por eso para nosotros es importante pensar en fortalecer el mercado interno y que de otros departamentos nos vengan a visitar”, indicó.

La funcionaria resaltó que durante Semana Santa se promocionará el vía crucis que niños y jóvenes escenifican en el distrito chiclayano de Reque.

La mayoría de turistas que visita Lambayeque corresponde a nacionales (casi un 99 por%). En primerlugar, se ubica Lima, seguido por Cajamarca, Trujillo y Piura.

Fuente: Agencia Andina.


lunes, 14 de marzo de 2011

SEMANA SANTA

INDECI VERIFICARÁ ESTADO DE IGLESIAS DE LAMBAYEQUE
* Ante proximidad de celebraciones por Semana Santa.

Ante la proximidad de las celebraciones de Semana Santa, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), verificará las condiciones de seguridad de las diversas iglesias en la región Lambayeque.

Agustín Basauri, jefe regional del Indeci, señaló que la primera etapa de inspecciones comprende la verificación de sistemas eléctricos y estructurales de las edificaciones.

Luego de ello, dijo, se harán algunas observaciones que deberán superarse en el plazo más breve.

"La gran afluencia de público que asistirá en estas fiestas a estos recintos motivó a que los turnos de inspección se dupliquen en comparación con el año pasado", puntualizó.

De acuerdo al último informe, muchas iglesias no cuentan con el certificado de inspección técnica, ni rutas de evacuación específicas.
Fuente: RPP Noticias.

viernes, 11 de marzo de 2011

¡RECEMOS POR JAPÓN!

JAPÓN SUFRE TERREMOTO MÁS DEVASTADOR DE SU HISTORIA
* Movimiento telúrico pone en alerta todo el Pacífico.

Un terremoto de 8,9 grados en la escala abierta de Richter, ha sacudido la costa noreste de Japón y ha provocado un número indeterminado de muertos y desaparecidos.
Este movimiento telúrico, el mayor en Japón en 140 años y el quinto más fuerte en el mundo, ha provocado una alerta de tsunami en todas las costas del Pacífico, incluido el Perú.

Las cifras de muertos aumentan a medida que llegan las informaciones desde la zona del desastre. Por ejemplo, se ha informado que más de 200 personas murieron ahogadas por el tsunami en Sendai, en la prefectura de Miyagi.

Se teme que la cifra de muertos se eleve a medida que avanza el recuento en las zonas afectadas, ya que hay edificios derruidos en varias zonas y, en algunos lugares, el tsunami hizo que las aguas se adentraran hasta cinco kilómetros en el interior.

El movimiento telúrico ha desencadenado un incendio en la central nuclear de la Compañía de Electricidad Tohoku, en la ciudad nipona de Onagawa, según ha informado la agencia de noticias Kyodo.

En tanto, un barco con cien personas a bordo desapareció en las costas de Ishinomaki, arrastrado por las gigantescas olas del tsunami. Hasta el cierre de esta nota se desconocía el paradero de la embarcación.

Cabe precisar que el epicentro del terremoto en Japón estuvo en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la península de Ojika y una profundidad de 20 km, en la misma zona donde hace dos días ocurrió otro terremoto de 7,3 grados que no causó daños.

El gigante de Internet Google ha puesto a disposición de los usuarios un buscador de personas para contactar con la gente que está en estos momentos en Japón. Está disponible en inglés y japonés.

Alerta en Perú
Las costas de nuestro país pueden sufrir los efectos del terremoto en Japón. En previsión de esta eventualidad, el Ministerio de Salud ha decretado alerta amarilla, a fin de atender una posible emergencia.

El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico estimó que en las próximas horas las costas del Perú podrían ser afectadas por oleaje anómalo, producido por el terremoto en Japón.

Solidaridad con Japón
Desde LAMBAYEQUE ACTUAL, elevamos nuestras plegarias en nombre de nuestros hermanos japoneses y expresamos nuestras condolencias a toda esa nación y nuestra solidaridad con todos los afectados.

El sol renacerá para ustedes. Fuerza, Japón!!
Fuente: RPP Noticias

viernes, 25 de febrero de 2011

ARQUEOLOGÍA

RETORNAN PIEZAS ARQUEOLÓGICAS A LAMBAYEQUE
* Objetos fueron exhibidos en museo de Francia.

Bajo estrictas medidas de seguridad, 20 piezas arqueológicas de las culturas Mochica y Lambayeque que fueron exhibidas en el museo Pinacothéque de París, en Francia, retornaron a la región Lambayeque, informó Walter Alva, director del museo Tumbas Reales de Sipán.

Precisó que se trata de piezas ornamentales y estandartes de la cultura Sicán o Lambayeque, así como objetos de Sipán (cultura Mochica) que fueron prestados hace más de diez meses para la exposición "El oro de los incas: Orígenes y misterios".

"Las piezas de Sipán siempre son requeridas, no olvidemos que Sipán es uno de los íconos del Perú”, resaltó.

Por su parte, Carlos Elera Arévalo, director del museo Sicán, recordó que la exhibición fue una muestra representativa de las colecciones que resguarda este complejo cultural ferreñafano.

La exposición "El oro de los incas: Orígenes y misterios" estuvo formada por 253 piezas forjadas en oro puro y joyas de barro y plata de las culturas Huari, Chimú, Mochica y Sicán.

La muestra, montada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y el Consulado General del Perú para difundir la riqueza cultural y turística del país, logró concitar la atención de influyentes medios de prensa europeos.

Permaneció abierta al público entre el 10 de setiembre hasta el 6 de febrero.
Fuente: Agencia Andina.

martes, 22 de febrero de 2011

INVERSIÓN PÚBLICA

DOTAN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A CASERÍOS LAMBAYECANOS
* Pobladores rurales contarán con servicio básico por primera vez.

Con una inversión de cuatro millones 496,682 nuevos soles se ejecutan trabajos para dotar de energía eléctrica a diez caseríos de la provincia de Lambayeque, los cuales culminarán en marzo próximo, informó su alcalde, Percy Ramos Puelles.

Señaló que el Ministerio de Energía y Minas financia financia la obra que se ejecuta bajo la modalidad de convenio con la municipalidad provincial de Lambayeque, en beneficio de 600 familias de la zona rural.

Los trabajos están a cargo de la empresa Pacífico, ganadora de la buena pro, recordó tras precisar que con esta iniciativa energética se beneficiará a los caseríos Rama Heredia y Señor de Los Milagros del sector Muy Finca; Los Ayala y El Papayo de Capilla Santa Rosa, Los Llontop de Punto Nueve y Santa Ana de Los Mestas.

Igualmente, Montes de la Virgen y Santo Tomás, del sector San Nicolás; los caseríos San Nicolás (segunda etapa) y Virgen Purísima Concepción.

La autoridad edil señaló que paralelamente a este proyecto se han iniciado los trabajos de ampliación de redes secundarias y conexiones domiciliares para más de 120 familias de los caseríos Muy Finca, San Carlos, El Carrizo, El Guabo, Ranchería, Yéncala Boggiano y Rama Adobe.

Precisó que la inversión para esta obra es de 285,077 soles, de los cuales la municipalidad de Lambayeque aporta el 10 por ciento y la mano de obra no calificada de la población, mientras que el 90 por ciento es asumido por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

Ramos Puelles indicó que con esta iniciativa se alcanzará el 94 por ciento del coeficiente eléctrico en la zona rural. “Antes de concluir con nuestro mandato edil, lograremos electrificar el 100 por ciento de la zona rural”, aseguró.
Fuente: Agencia Andina.

lunes, 21 de febrero de 2011

TURISMO

LAMBAYEQUE RECIBIÓ MÁS DE 40 MIL TURISTAS EN ENERO
* Aumenta número de visitas de turistas nacionales y extranjeros.

La región Lambayeque recibió más de 40,000 turistas nacionales y extranjeros en Enero, un incremento de 12% interanual , informó la directora de Turismo y Artesanía, Mariela Malca, señalando que los viajeros visitaron los museos Tumbas Reales de Sipán, Huaca Rajada-Sipán, pirámides de Túcume y Sicán, así como el santuario histórico Bosque de Pómac y las playas.

"En enero arribaron 37,634 turistas nacionales y 2,716 extranjeros”. Malca sostuvo que la preocupación del sector es mejorar la calidad de los servicios turísticos y que se puedan desarrollar proyectos que generen un dinamismo económico en la región norteña.

“No es sólo cuestión de atraer a los turistas sino también de ver cómo vamos a presentar nuestra ciudad y región para que ellos (los turistas) puedan recomendarnos”.

La funcionaria informó que recientemente su despacho y los gobiernos locales han sostenido una reunión con la consultora Macroconsult, interesada en establecer lineamientos que permitan desarrollar proyectos de inversión turística con la orientación de especialistas del Mincetur.

Se pondrá énfasis en el afianzamiento de la Ruta Moche. “Eso va a permitir que las personas que han sido capacitadas en la elaboración de proyectos tengan una visión más completa para desarrollar estas iniciativas vinculadas al sector Turismo”.
Fuente: Travel Update.

jueves, 17 de febrero de 2011

INVERSIÓN

PROYECTAN CREAR CAJA MUNICIPAL DE CHICLAYO
* Expertos se reúnen para tratar viabilidad del proyecto.

La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en coordinación con la comisión de proyectos especiales, a cargo del arquitecto Jorge Incháustegui Samamé, realizó el día 12 de Febrero, en horas de la mañana, la 3era reunión para tratar el proyecto de creación de la Caja Municipal de Chiclayo.

Dicho encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Palacio Municipal y contó con la presencia del Gerente General de la MPCH, Misael Delgado Mendoza, la Sub Gerente de Programación de Inversiones, Manuela Pejerrey Campodónico y el experto del Centro Empresarial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Eduardo Court.

En esta reunión se dieron a conocer los procedimientos, plazos y propuesta económica que implicará la creación de la Caja Municipal de Chiclayo, de acuerdo a los requisitos de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Así mismo, el alcalde de nuestra ciudad, Roberto Torres, invitó a todos los expertos en creación e implementación de cajas municipales, para que hagan llegar sus proyectos a la MPCH y realizar un trabajo en conjunto.
Fuente: Municipalidad Provincial de Chiclayo.

SALUD

HARÁN REALIDAD RELLENO SANITARIO DE CHICLAYO
* Continúan reuniones de coordinación del proyecto.

La semana pasada, se llevó a cabo la reunión para tratar el tema de la futura construcción del relleno sanitario, encuentro que fue presidido por el alcalde de nuestra ciudad y tuvo lugar en las instalaciones del Palacio Municipal.

En este importante encuentro se indicó que a fines de marzo, se espera terminar el estudio para determinar el perfil y dar inicio a la elaboración del proyecto que tendrá una duración de 6 meses, posteriormente se iniciará la construcción que costará la suma de 15 millones de euros.

A la reunión asistieron, el presidente de la junta de fiscales, Alejandro Lamadrid Ubillús; el Vicepresidente del Gobierno Regional, Juan Pablo Horna Santa Cruz; el Gobernador Político de Lambayeque, Nicanor de la Fuente Silva; el asesor técnico de temas ambientales de la Cooperación Suiza, Christian Marthaler; el gerente general de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Misael Delgado Mendoza.
También asistieron representantes de diferentes entidades, como la Policía Nacional del Perú, el directorio de Epsel, la Dirección Regional de Salud, funcionarios del Gobierno Regional de Lambayeque y de la Municipalidad de Chiclayo.

También se hicieron presentes representantes de la Fuerza Aérea del Perú, quienes donaron 400 hectáreas de terreno.

Cabe resaltar que la infraestructura del relleno sanitario, servirá para la acumulación de desechos de otros distritos aledaños durante 25 años.
Fuente: Municipalidad Provincial de Chiclayo.

domingo, 13 de febrero de 2011

EXPORTACIONES

LAMBAYEQUE EXPORTARÍA US$410 MILLONES EN EL 2011
* Café fue el producto más exportado en el 2010

Para este año los envíos de la región Lambayeque experimentarían un crecimiento moderado de 25% respecto al 2010, alcanzando los US$ 410 millones, manifestó el Gerente General de la Asociación de Exportadores (ADEX), Alberto Infante Ángeles, durante la clausura del Primer Curso Intensivo en Comercio Exterior que el gremio exportador organizó en su sede de Chiclayo.

Asimismo, informó que en el 2010 las exportaciones alcanzaron los US$ 325.5 millones significando un incremento de 53% respecto a lo enviado en el 2009 (US$ 212.5 millones).
Infante Ángeles indicó que en los últimos años Lambayeque tuvo dos momentos en los que creció a una tasa de más de 50%. El primero, en el año 2005 (US$ 154 millones) respecto al 2004 (US$ 101.3) cuando tuvo una variación de 52%; y el segundo, en el 2010 (53%). No obstante, la tasa de crecimiento promedio anual en la década es de 15%.
Las exportaciones lambayecanas del 2010 tuvieron al sector Tradicional como el más representativo al sumar US$ 179 millones, impulsado principalmente por los envíos de café.

En tanto, el sector No Tradicional facturó US$ 146 millones teniendo como principal producto exportado a las “hortalizas en conserva”. A nivel general, la región exportó 261 partidas liderada, por “Demás café sin descafeinar, sin tostar”, el cual representó el 52% del total de sus envíos. Le siguió “Jugo de maracuyá” y “Demás hortalizas preparadas o conservadas en vinagre”.

Entre las partidas que más crecieron se encuentran “Azúcar de caña en bruto sin adición de aromatizante ni colorante” (660%), “Aguacates (paltas), frescas o secas” (2218%), también lo hizo “Mango sin cocer o cocido en agua o vapor” (507%), entre otros.

En el 2010, Lambayeque exportó nuevas partidas como “Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado”, “Aletas de tiburón y demás escuálidos secos”, “Harina de maca”, “uña de gato”, “Palmitos preparados o conservados de otro modo”, entre otras.

Los principales destinos de esta región figura Estados Unidos, que concentra el 31% de los envíos de esta región con sumas que alcanzan los US$ 100,5 mil, 49% más que el 2009 (US$ 67, 5 mil). También están Alemania (21%), Países Bajos (12%), Bélgica (6%), etc.

Las principales empresas exportadoras de Lambayeque fueron Perales Huancaruna S.A.C., Gandules, Pronatur E.I.R.L, Agroindustrias AIB S.A. y Quicornac.
Fuente: Connuestroperu.com

jueves, 10 de febrero de 2011

PACORA

PACORA CELEBRA SU TRADICIONAL CARNAVAL A LO GRANDE
* Prepararán 2 mil platos de seco de cabrito.

Los asistentes a la duodécima edición del tradicional carnaval costeño del distrito de Pacora, en la región Lambayeque, podrán degustar del exquisito seco de cabrito, pues se ha previsto preparar para la ocasión 2,000 platos del potaje lambayecano.

Víctor Becerra Murillo, coordinador del Carnaval Costeño Pacorano Antiguo 2011, informó que la fiesta popular se iniciará este 19 de febrero con la coronación de las reinas infantil, juvenil y adulta, y se extenderá hasta el domingo 27, fecha central.

"Se espera la visita de más de 12,000 personas", acotó tras indicar que el día central del evento carnavalesco, los bandos denominados Encarnado y Verde motivarán a los visitantes para participar de este popular carnaval que estará liderado por sus reinas, dirigentes y simpatizantes.

Igualmente, se exhibirán comparsas como parte de las cuales las "viudas", las "floristas" y "Ño Carnavalón" recorrerán las principales calles del distrito lambayecano.

Los asistentes, en tanto, podrán beber la tradicional chicha de jora y degustar gratuitamente un plato de seco de cabrito, preparado como en antaño, indicó.

Sostuvo que en este tradicional pasacalle costumbrista compiten los bandos Encarnado y Verde con lo mejor de sus comparsas y coreografías que concitan el interés de los asistentes.

Becerra destacó que, por primera vez, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) incluyó en el Calendario Turístico Nacional este certamen, a fin de generar la llegada de un mayor número de visitantes.

El consejo regional aprobó en 2009 declarar al distrito de Pacora como la capital del carnaval costeño antiguo de Lambayeque.
Fuente: Agencia Andina.

jueves, 3 de febrero de 2011

AUTOPISTA DEL SOL

AUTOPISTA DEL SOL BENEFICIARÁ A NORTEÑOS
* Vía unirá regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad.

El Presidente de la República, Alan García, dio inicio a las obras del tramo Piura-Sullana de la Autopista del Sol. La puesta en marcha de los trabajos para la construcción de la carretera Piura-Sullana, de 28 kilómetros, se dará en el kilómetro 1,006 de la Panamericana Norte, en las afueras de Piura.

Con la construcción de la vía Piura - Sullana se beneficiarán más de un millón de pobladores que viven y trabajan en las provincias del mismo nombre, y que gozarán de una carretera con una mayor fluidez en el tráfico de vehículos.

La Autopista del Sol, que se construye con una inversión de 360 millones de dólares, tiene una extensión de 475 kilómetros y abarca en toda su extensión a las regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura, distribuidos en tres tramos.

El primer tramo, de Trujillo a Chiclayo (242.61 km); el segundo de Chiclayo a Piura (204.58 km) y el tercero va de Piura a Sullana (27.8 km).

El proyecto que comienza a ejecutarse hoy consiste en agregar una segunda calzada a la existente y en asegurar la conservación de la vía en toda su extensión.

Los beneficiarios de estos trabajos se calculan en 3.4 millones, entre pobladores, comerciantes, agricultores y empresarios de las tres regiones, principalmente; pero también de las regiones aledañas, que podrán usarla para transportar sus productos de norte a sur y viceversa.

Con las obras mejorará sustancialmente la seguridad vial y las condiciones de acceso de las actividades económicas en la zona, pero además se generarán nuevos puestos de trabajo.

La vía tiene un plazo de concesión por 25 años y las obras se encuentran a cargo de la Concesionaria Vial del Sol S.A.
Fuente: Gatoencerrado.net

miércoles, 2 de febrero de 2011

OECHSLE CHICLAYO

OECHSLE PLANEA ABRIR TIENDA EN CHICLAYO
* Tiendas Peruanas se expande a nivel nacional.

La cadena Tiendas Peruanas, perteneciente al grupo Interbank, cuenta con siete proyectos en fase de planos o presupuesto para abrir tiendas por departamento bajo la marca Oechsle a nivel nacional en los próximos años, informó hoy su gerente general, Pablo Zimmermann.

A la fecha la empresa cuenta con seis tiendas en Huancayo (Junín), Trujillo (La Libertad), Centro Cívico (Lima), Ica, Arequipa y Jirón de la Unión (Lima), además de un outlet en Minka en el Callao.

"Los siguientes planes de la empresa son continuar con más aperturas, aunque por lo pronto el objetivo más cercano es abrir en mayo un nuevo local en el centro comercial Real Primavera (San Borja), de propiedad del grupo Interbank", dijo.

En el caso de Lima, los proyectos en cartera se ubicarán en Puruchuco (Ate) e Izaguirre (Independencia), donde el grupo Interbank tiene planeado abrir centros comerciales bajo su marca Real Plaza durante el 2012.

"Tener presencia en provincias también nos interesa y por eso tenemos proyectos para estar en Chiclayo (Lambayeque), Piura y Chimbote (Ancash), entre otras zonas", sostuvo.

Precisó que la mayoría de sus nuevas ubicaciones irán de la mano con la apertura de los centros comerciales Real Plaza.

Explicó que cuando la obra implica la construcción e implementación la inversión podría llegar hasta diez millones de dólares, mientras que en una refracción y/o puesta en valor se puede llegar a invertir ocho millones.
Fuente: Terra Perú.

martes, 1 de febrero de 2011

TACA PERÚ

TACA AIRLINES LLEGARÍA A CHICLAYO PRÓXIMAMENTE
* Aerolínea anuncia nuevas rutas domésticas en Perú.

El mercado doméstico peruano, tendrá próximamente una mayor oferta de vuelos en beneficio de los usuarios. Y es que la empresa Taca Airlines, informó que durante el segundo semestre del 2011, planea iniciar nuevos vuelos domésticos en Perú, entre ellos a Chiclayo.
“Estamos en una primera fase del desarrollo de las rutas domésticas en Perú y esperamos, relativamente en el corto plazo, inaugurar más rutas domésticas en el país, creo que a mediados de año tendremos una segunda ola de vuelos domésticos”, comentó.

Recordó que la primera fase del desarrollo de rutas domésticas de Taca en Perú se iniciará el 15 de febrero, cuando empiece a volar hacia las ciudades de Trujillo, Tarapoto y Juliaca.

Presentaron sus nuevos aviones Embraer 190, que serán usados para volar las nuevas rutas domésticas de Taca en Perú. Indicó que las nuevas rutas están en evaluación y en este proceso consideran diversas ciudades tanto del sur como del norte peruano, como el caso de Chiclayo.

“A lo largo del año vamos a incorporar varios aviones a la flota de Taca en Perú y en la primera fase vamos a operar dos aviones nuevos”, indicó, tras agregar que la línea aérea tiene previsto una plan de inversión de más US$200 millones en nuevas aeronaves para su operación en el país.

Kriete indicó que la compañía tiene el objetivo de incorporar todas las rutas domésticas que sean posibles durante el presente año. “ Realmente las estamos evaluando todas, lo que estamos tratando de determinar es el orden en el que vamos a iniciarlas”, dijo.

Finalmente indicó que esta mayor oferta de tarifas podría incidir en menores precios en las tarifas en beneficio de los usuarios.
Fuente: RPP Noticias.