Mostrando entradas con la etiqueta BBC Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBC Mundo. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2011

LAMBAYEQUE INTERNACIONAL

En esta sección, publicaremos artículos variados aparecidos en prestigiosas cadenas internacionales de noticias y páginas de actualidad. En esta oportunidad, presentamos un informe importante para la SALUD de nuestros lectores.
-------------------------------------------------------------------------------

BRÓCOLI Y MANZANA: UNA COMIDA SANA
* Vegetal combate el cáncer y fruta, el colesterol.

Científicos en Estados Unidos aseguran que el sulforafano, un compuesto que se encuentra en el brócoli y otras plantas crucíferas, no sólo posee propiedades anticancerosas sino también puede matar selectivamente a células cancerosas sin afectar a las células sanas.

El hallazgo, dicen los científicos de la Universidad del Estado de Oregon, demuestra por primera vez que este compuesto es seguro y quizás podría utilizarse para desarrollar un tratamiento contra la enfermedad, particularmente cáncer de próstata y mama.

Estudios en el pasado habían demostrado que el sulforafano -que se encuentra en niveles concentrados en el brócoli, col, coliflor o repollo, nabo y otros crucíferos- es una de las sustancias fitoquímicas más ricas en nutrientes que se encuentran en los vegetales.

También se han empezado a comprobar los beneficios del sulforafano como compuesto anticanceroso y antimicrobiano. Lo que no estaba claro, sin embargo, es si las cantidades necesarias para ofrecer beneficios a la salud son seguras para el ser humano.

"Sólo porque un compuesto fitoquímico o un nutriente se encuentra de forma natural en un vegetal, esto no siempre significa que es seguro" afirma la doctora Emily Ho, quien dirigió el estudio.

Los expertos subrayan sin embargo, que para aprovechar todos los beneficios que pueden obtenerse con las crucíferas, hay que comerlas crudas.

Un estudio publicado en Journal of Agriculture and Food Chemistry en 2009, demostró, sin embargo, que cuando se cocina el brocoli se reduce hasta 90% la cantidad de sulforafano del vegetal.

Según los investigadores "el consumo de brócoli crudo resultó en una mayor absorción, más biodisponibilidad y mayor cantidad de plasma de sulforafano comparado con el brócoli cocido".


Como la manzana, no hay fruta más sana
Los estudios han demostrado que consumir una manzana al día puede ofrecer grandes beneficios a la salud.

Además de ser una fuente rica de fibra, esta fruta contiene compuestos como pectina y polifenoles que ayudan a proteger la salud cardiovascular reduciendo los niveles de colesterol malo y otros compuestos dañinos en la sangre.

Ahora, científicos en Estados Unidos descubrieron que, en efecto, sí debemos comer una manzana, pero debe tener cáscara. Los investigadores de la Universidad de Iowa descubrieron que la cáscara de manzana contiene una sustancia cerosa, llamada ácido ursólico, que reduce el desgaste muscular y promueve el crecimiento de músculo.

En el estudio llevado a cabo con ratones, los científicos encontraron también que esta sustancia reduce la grasa y los niveles de glucosa, de colesterol y triglicéridos en la sangre.

Tal como afirman los investigadores en la revista Cell Metabolism, (Metabolismo Celular), el ácido ursólico podría ser utilizado como tratamiento para la atrofia muscular, una enfermedad que provoca la disminución de la masa muscular.

Y también podría ser útil para tratar trastornos metabólicos como la diabetes.

Fuente: BBC Mundo.

viernes, 27 de mayo de 2011

LAMBAYEQUE INTERNACIONAL

LA DISCALCULIA, UN PROBLEMA PARA TENER EN CUENTA
* Cerca del 7% de la población mundial sufre este mal.

A pesar de ser un trastorno común -se calcula que 7% de la población lo sufre- la discalculia ha sido ignorada y dejada de lado cuando se abordan los problemas de desarrollo cognitivo.

Y a pesar del impacto significativo que está teniendo en la calidad de vida de muchas personas, se está haciendo muy poco para ayudarlas. Esa es la conclusión de una investigación sobre la discalculia que llevaron a cabo neurocientíficos británicos y que aparece publicada en la revista Science.

La discalculia, la incapacidad para comprender y realizar cálculos aritméticos y matemáticos, es producida por anormalidades en las conexiones cerebrales que se encargan de este tipo de aprendizaje.
Los neurocientíficos creen que la región del cerebro encargada de esta capacidad es el lóbulo parietal. Y se piensa que hay varios factores genéticos y de desarrollo que podrían contribuir a la discalculia.

Más ayuda
El profesor Brian Butterworth, del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Londres, quien dirigió el estudio, está instando a las autoridades a reconocer el trastorno y a ofrecer más ayuda para quienes lo sufren.

Tal como señalan los investigadores, la discalculia es el "primo pobre" de la dislexia. Pero en vez de tratarse de la dificultad para comprender correctamente la lectura y ortografía, se trata de la dificultad para la comprensión de los cálculos y operaciones aritméticas.

Los estudios recientes de neurociencia demuestran que la gente con discalculia tiene dificultades para comprender el valor de los números, o cómo manipularlos para llevar a cabo operaciones y cálculos.

Tampoco pueden comprender los conceptos abstractos como tiempo y dirección o los conceptos de distancia, tamaño, fórmulas y secuencias. Esto provoca en el individuo severos problemas para llevar a cabo actividades diarias que involucran el manejo de tiempo o de dinero.

"Afecta a individuos con una inteligencia y memoria normales, aunque también puede ocurrir junto con otros trastornos de desarrollo, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)".

Sin embargo, también hay casos de adultos con discalculia severa que son capaces de utilizar modelos estadísticos y de llevar a cabo estudios universitarios de programación de computadoras.

"Igual que la dislexia, la discalculia es un trastorno con el que se nace, y en muchos o la mayoría de los casos, es hereditario" señalan los investigadores.

Programas especiales
Aunque los estudios llevados a cabo con gemelos y con poblaciones especiales han mostrado que la discapacidad aritmética tiene un gran componente genético, hasta ahora no se ha logrado identificar cuáles son los genes responsables.
Los autores afirman, sin embargo, que "hay muchas cosas que pueden hacerse para ayudar a estas personas y que no se están haciendo".

Sólo porque la discalculia es heredada, esto no significa que no hay nada que podamos hacer" explica la profesora Diana Laurillard, quien también participó en el estudio.

"Igual que con la dislexia, hay clases especiales que pueden ayudar en el refuerzo de los conceptos numerales simples", agrega.
Esto puede lograrse con programas de enseñanza especialmente diseñados y programas de computación que consisten en juegos sobre la comprensión del valor de los números y que pueden adaptarse al nivel de competencia del estudiante.

"Los resultados de las investigaciones de neurociencia y psicología de desarrollo nos dicen que los niños con discalculia necesitan mucha más práctica de la manipulación de números que los niños sin el trastorno" afirma la profesora Laurillard.

Tal como señalan los científicos, "hay una necesidad social urgente de ayudar a estos estudiantes a lograr un nivel de nociones aritméticas con el cual puedan funcionar adecuadamente en un lugar de trabajo moderno".

Pero agregan que "como la discalculia es tan desconocida no hay financiamiento para encontrar estrategias para el trastorno basadas en evidencia".

Es urgente, dicen los investigadores, un mayor entendimiento sobre cómo el cerebro procesa los conceptos básicos de números y artimética que conduzca al desarrollo de estrategias para ayudar a estos estudiantes.

Fuente: BBC Mundo.