El día más lindo del año, ha llegado. A todas las familias lambayecanas, les deseamos un día lleno de emoción, amor y paz. Y que todo lo bueno se extienda hacia todos los días del año. ¡Feliz Navidad, Lambayeque!
Mostrando entradas con la etiqueta Feliz Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feliz Navidad. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de diciembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
NAVIDAD 2012
INICIAN DECORADO DE ÁRBOLES EN PARQUE PRINCIPAL
* Se inicia temporada navideña con campaña "Adopta un árbol".

Ronald Brenis, coordinador de eventos especiales Navidad 2012 del municipio provincial de Chiclayo, explicó que este año, con la colocación de cipreses, se busca uniformizar la presentación de los árboles, y se descartará el uso de cajas de regalos y luces multicolores de años anteriores.
“En este festival todos los árboles serán decorados con cipreses y luces blancas, y se instalará un letrero con un mensaje alusivo a la Navidad y el nombre de la empresa auspiciadora”, detalló a la Agencia Andina.
Refirió que el decorado de árboles con papel platino de colores utilizado en ediciones anteriores generó un daño a los árboles tras ser afectados por hongos.
“Queremos que en esta edición no se dañe la naturaleza y se conserve el entorno paisajístico del parque”, sostuvo.
Asimismo, manifestó que sólo el árbol principal que se instala en la parte central del parque principal será decorado con luces multicolores e impresionantes detalles, que publiciten a la empresa a cargo de su adopción.
“Actualmente existen unas tres empresas interesadas en este árbol que se ubica en el centro del parque de la ciudad”, comentó.
Se trata de un árbol artificial de 15 metros de alto por seis metros de diámetro. Es de propiedad municipal.
Recordó que este peculiar festival es organizado por la comuna chiclayana, en coordinación con la empresa eléctrica del norte (Ensa), mediante el cual las empresas e instituciones de Chiclayo “adoptan un árbol”.
"A la fecha existen cerca de 30 instituciones, entre empresas comerciales, instituciones educativas, universidades, empresas periodísticas e instituciones públicas que han adoptado un árbol del parque”, dijo.
El objetivo de este festival es sensibilizar a los ciudadanos en valores cívicos y religiosos en fechas transcendentes como la Navidad.
La inauguración del festival con el encedido de luces será el 8 de diciembre con ocasión del Día de la Inmaculada Concepción.
La decorativa muestra permanecerá hasta el 10 de enero, convirtiéndose en un gran atractivo turístico para los visitantes que llegan a esta ciudad norteña.
Fuente: Agencia Andina.
Etiquetas:
Feliz Navidad,
Navidad en Chiclayo,
Noticias de Chiclayo
sábado, 24 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
GASTRONOMÍA
CONOZCA LAS EMPANADAS RELLENAS DE LAMBAYEQUE
* Un delicioso potaje tradicional de la cena navideña.
Si usted creía que el king kong de Lambayeque es el único manjar del que sienten orgullosos los lambayecanos, está equivocado.
En esta temporada navideña, los pechos de los pobladores de esta cálida ciudad, cuna de los museos más visitados por turistas nacionales y extranjeros, se inflan de orgullo, y no es para menos cuando también se inflan los moldes de harina para dar forma a las famosas “Empandas rellenas de Lambayeque”, las más solicitadas en Navidad y el aperitivo ineludible en la mesa familiar de Nochebuena.
Las “Empandas rellenas de Lambayeque” se han convertido en el tradicional manjar que deleita los paladares de grandes y pequeños en estas fiestas.
La gente en las afueras de las panaderías, unas 60 en toda la ciudad que las elaboran, forman largas colas para adquirirlas y degustarlas junto a sus familias en la cena familiar.
Las canastas desfilan una a una, los hornos se inflan de masas preparadas por veloces panaderos que deben satisfacer a los miles de clientes que llegan de todos los rincones de la región Lambayeque.
Una deliciosa tradición en Navidad
La empanada se consume desde los inicios del Virreinato del Perú. Cuentan que el virrey convocaba a un concurso entre todos los panaderos y pasteleros de la ciudad y a través de una degustación pública premiaba a las mejores empanadas de viento que se realizaban.
Marcelino Rojas Purihuamán, un panadero dedicado a este dulce oficio por más de 25 años, nos cuenta que en la ciudad evocadora, las empandas rellenas han ganado un sitio especial en el gusto popular no solo por su tradición en cada fiesta de Navidad, si no por un componente nutritivo que lo acompaña, pues en cada una de ellas puede ir un relleno de carne molida, pollo y hasta carne de cerdo.
“Los abuelos de mis abuelos ya compraban las empanadas, los padres les hemos enseñado a nuestros hijos a consumirlas siempre y ellos heredan este gusto a sus hijos, sin duda un tradición que perdura a pesar del tiempo”, nos cuenta.
¿Por qué son distintas a las demás?
“Las empanadas rellenas de Lambayeque no tienen azúcar y son pintadas con clara de huevo que le dan un gusto especial. Los rellenos están hechos al paladar más exigente de los clientes y a comparación de las empanadas de globo, que se venden tradicionalmente, el acabado se caracteriza por ser bien infladas totalmente redondas casi como las bombas”, nos dice.
Acompañante indiscutible en la cena navideña
Este delicioso manjar sale como empanada caliente y los lambayecanos saben perfectamente que cena navideña sin empanada rellena, no es cena. Por ello muchos ya han hecho sus pedidos y puede ser que el 24 ya se hayan agotado en todas la panaderías de la ciudad.
Si visita la ciudad de Lambayeque, ubicada a 8 kilómetro al norte de Chiclayo, en estas fechas no deje de probar este delicioso manjar que tendrá muchos comentarios buenos de los citadinos.
Sin duda un acompañante que le pondrá mucho sabor a la Navidad de los lambayecanos.
Fuente: Henry Urpeque / RPP Noticias.

En esta temporada navideña, los pechos de los pobladores de esta cálida ciudad, cuna de los museos más visitados por turistas nacionales y extranjeros, se inflan de orgullo, y no es para menos cuando también se inflan los moldes de harina para dar forma a las famosas “Empandas rellenas de Lambayeque”, las más solicitadas en Navidad y el aperitivo ineludible en la mesa familiar de Nochebuena.
Las “Empandas rellenas de Lambayeque” se han convertido en el tradicional manjar que deleita los paladares de grandes y pequeños en estas fiestas.
La gente en las afueras de las panaderías, unas 60 en toda la ciudad que las elaboran, forman largas colas para adquirirlas y degustarlas junto a sus familias en la cena familiar.
Las canastas desfilan una a una, los hornos se inflan de masas preparadas por veloces panaderos que deben satisfacer a los miles de clientes que llegan de todos los rincones de la región Lambayeque.
Una deliciosa tradición en Navidad
La empanada se consume desde los inicios del Virreinato del Perú. Cuentan que el virrey convocaba a un concurso entre todos los panaderos y pasteleros de la ciudad y a través de una degustación pública premiaba a las mejores empanadas de viento que se realizaban.
Marcelino Rojas Purihuamán, un panadero dedicado a este dulce oficio por más de 25 años, nos cuenta que en la ciudad evocadora, las empandas rellenas han ganado un sitio especial en el gusto popular no solo por su tradición en cada fiesta de Navidad, si no por un componente nutritivo que lo acompaña, pues en cada una de ellas puede ir un relleno de carne molida, pollo y hasta carne de cerdo.
“Los abuelos de mis abuelos ya compraban las empanadas, los padres les hemos enseñado a nuestros hijos a consumirlas siempre y ellos heredan este gusto a sus hijos, sin duda un tradición que perdura a pesar del tiempo”, nos cuenta.
¿Por qué son distintas a las demás?
“Las empanadas rellenas de Lambayeque no tienen azúcar y son pintadas con clara de huevo que le dan un gusto especial. Los rellenos están hechos al paladar más exigente de los clientes y a comparación de las empanadas de globo, que se venden tradicionalmente, el acabado se caracteriza por ser bien infladas totalmente redondas casi como las bombas”, nos dice.
Acompañante indiscutible en la cena navideña
Este delicioso manjar sale como empanada caliente y los lambayecanos saben perfectamente que cena navideña sin empanada rellena, no es cena. Por ello muchos ya han hecho sus pedidos y puede ser que el 24 ya se hayan agotado en todas la panaderías de la ciudad.
Si visita la ciudad de Lambayeque, ubicada a 8 kilómetro al norte de Chiclayo, en estas fechas no deje de probar este delicioso manjar que tendrá muchos comentarios buenos de los citadinos.
Sin duda un acompañante que le pondrá mucho sabor a la Navidad de los lambayecanos.
Fuente: Henry Urpeque / RPP Noticias.
jueves, 24 de diciembre de 2009
¡¡FELIZ NAVIDAD!!
Es nuestra primera Navidad juntos... ustedes y LAMBAYEQUE ACTUAL. Bendiciones para todos.
¡¡FELIZ NAVIDAD, LAMBAYEQUE!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)