INSPECCIONAN AVANCES EN HOSPITAL REGIONAL
* Trabajos de construcción muestran un 8% de avance.

El representante de la UNOPS precisó que el porcentaje de la obra está dentro de lo programado en el calendario de actividades.
Afirmó que su presencia en Chiclayo obedece a la necesidad de atender las consultas del Consorcio Delta, a cargo de la ejecución de la obra, en relación al expediente técnico del proyecto que fue elaborado por el Consorcio ATA Cárdenas y Bautista.
“Siempre es importante hacer este tipo de coordinaciones entre el Gobierno Regional de Lambayeque, la empresa constructora y la que elaboró el expediente técnico. El intercambio de ideas permite, sin duda, dinamizar mejor el trabajo y preparar desde ya, cómo se afrontará las siguientes etapas de la construcción”, señaló el funcionario de las Naciones Unidas.
Aclaró que los trabajos no sufrirán ninguna paralización aunque se presentara un eventual fenómeno El Niño.
Ángeles pecisó, además, que actualmente son entre 120 a 130 obreros los que se encargan de ejecutar la nueva infraestructura. “En las próximas semanas se debe duplicar el número de trabajadores para llegar a nuestro objetivo”, manifestó.
El nuevo nosocomio regional, es edificado en un área de más de 40 mil metros cuadrados, y está ubicado a un costado de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, en la carretera Panamericana Norte.
De acuerdo a la documentación técnica, se trata de un edificio de seis pisos, donde se atenderán a los pacientes de la macrorregión norte en más de 25 especialidades, entre ellas, traumatología, medicina física y rehabilitación, nefrología, medicina general, neumología, neurología, cardiología, pediatría, obstetricia, neonatología y odontología. Además se realizarán pruebas en oftalmología, urología, endoscopías, audiometría, ecocardiografía, tomografías y ecografías.
El nuevo hospital contará con 144 camas, 30 consultorios, laboratorios, Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, emergencia, ambientes administrativos, un departamento para la docencia e investigación, así como un helipuerto para el traslado de pacientes graves.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario