JÓVENES LAMBAYECANOS SE FORMAN COMO LÍDERES
* A través de taller de oratoria y liderazgo organizado en Chiclayo.

“Hay material humano de calidad impresionante, son jóvenes valores en Lambayeque y yo creo que son el futuro político de esta región porque tienen dotes naturales para la oratoria y liderazgo, son muy jóvenes, están preparados, hablan muy bien. Ojalá más gente joven tome interés en la cosa pública y se de cuenta que es mejor participar que abstenerse; que otros no tomen la decisión por ti, ser partícipe, realizador de tu propia vida y de tu propio sueño”, expresó el Dr. Ramiro Prialé.
El evento brindado en forma gratuita contó con la participación de jóvenes de Jayanca, Ciudad Eten, Mochumí, Cayaltí, Ferreñafe, Leonardo Ortiz, La Victoria y Chiclayo; quienes destacaron la técnica empleada por el expositor, que durante tres días logró mantener la atención de los jóvenes.
Se empleó un formato eminentemente práctico, manejando la expresión oral y gestual; que permitió incrementar el conocimiento y manejo de los procesos de comunicación oral en disertación (comunicación pública), y comunicación interpersonal y negociación (oratoria deliberativa). Al finalizar la jornada los participantes recibieron un certificado por su asistencia.
Salazar García anunció que a través de su blog desarrollará más eventos de capacitación para los jóvenes lambayecanos que constantemente quieren aprender y contribuir al desarrollo de su país.
Prialé Zevallos es candidato a Doctor por la Universidad de Sevilla – España, con diplomado en Estudios Avanzados – DEA europeo – en Administración de Empresas, con tesis doctoral sobre eLearning; licenciado en Psicología de la USMP, tiene estudios de Ingeniería Industrial y de Sistemas en la Universidad Nacional de Ingeniería.
Asimismo, es docente universitario de los cursos “Taller de Creatividad Empresarial” y “Liderazgo y Oratoria” en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura USMP; especializado en diseño de sistemas de información, informática aplicada y re-ingeniería de proyectos, se ha desempeñado en dirección y gestión de proyectos internacionales de informática en organismos internacionales como USAID, el PNUD, IICA-OEA, y la Panamerican Health Organization – PAHO miembro de la Organización Mundial de la Salud – WHO en calidad de consultor internacional en países como Ecuador, Barbados, México y USA entre 1990 y el 2000.
Fuente: Blog Chiquitín Salazar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario