MODERNIZACIÓN DEL ESTADO EMPIEZA EN LAMBAYEQUE
* Consultores extranjeros visitan región para primer diagnóstico.
Los 11 consultores, entre nacionales y extranjeros, realizarán un diagnóstico básico de las fortalezas y oportunidades del Gobierno Regional de Lambayeque, para una mejor gestión, para lo cual sostuvieron una primera reunión de trabajo con el vicepresidente regional, Juan Pablo Horna Santa Cruz; el secretario general del Gobierno Regional, Luis Falla Sayaverdi; funcionarios y consultores regionales.
Los expertos del Banco Mundial, provenientes de México, Venezuela, España, Guatemala, Perú y Colombia, desarrollarán hasta el viernes 22, mesas temáticas con representantes de la entidad pública para analizar los sistemas de planeamiento, presupuesto, inversión pública, organización, recursos humanos, contables y financieros.
El vicepresidente regional, Juan Pablo Horna Santa Cruz, manifestó su compromiso de apoyar la puesta en marcha del proceso de modernización estatal que busca un verdadero cambio y ubicar a Lambayeque como una región moderna, eficiente, descentralizada e inclusiva.
“Con ayuda del Banco Mundial vamos a identificar los problemas en la administración y proponer un plan de acción a corto plazo para mejorar la gestión, y convertir al Gobierno Regional en una entidad moderna y con una mejor servicio de atención al ciudadano”, explicó.
A su turno, la representante de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros-PCM, Denise Ledgard, informó que el trabajo iniciado en Lambayeque es el primer paso para la modernización del Estado y pretende una reforma integral de la gestión pública en todo el país.
“Se busca superar la falta de organización del sistema estatal y pasar de una gestión dependiente del proceso presupuestario a la obtención de resultados para el ciudadano. La política del actual gobierno es brindar al ciudadano servicios eficientes y eficaces”, manifestó.
Agregó que el proceso de modernización girará bajo los ejes de planificación estratégica y operativa, cambios en el marco normativo, mejora de la calidad de los servicios, transparencia y participación ciudadana.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario