Mostrando entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2011

RESIDUOS SÓLIDOS

INVERTIRÁN EN PLAN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA CHICLAYO
* Nuevo relleno sanitario se ubicará en pampas de Zaña.

Con una inversión de 45 millones de nuevos soles se ejecutará en Chiclayo el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales, el cual será financiado por la Cooperación Suiza.

Según el cronograma, la implementación se iniciará a partir del 2012 con el equipamiento y adquisición de maquinaria. Luego se procederá a la construcción de una planta de transferencia del relleno sanitario y finalmente se rehabilitará el actual botadero que se ubica en el distrito de Reque.

El alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzáles, manifestó que para la construcción del relleno sanitario se destinaron 400 hectáreas de terreno, ubicadas en las Pampas del distrito de Zaña.

El proyecto culminará su ejecución en el año 2015 y además incluirá una etapa de sensibilización e información sobre los alcances, que busca mejorar las condiciones de vida de la población y el medio ambiente.

El lanzamiento oficial se realizó hoy en el parque principal de la ciudad, con la firma del compromiso del alcalde provincial, Roberto Torres Gonzáles, del presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña, y de los representantes de la Cooperación Suiza.
Fuente: RPP Noticias.

sábado, 15 de enero de 2011

LIMPIEZA

ERRADICAN DESMONTE Y BASURA DE CALLES DE CHICLAYO
* Región y municipio emprenden campaña de limpieza.

Al menos 2,500 metros cúbicos de basura fueron erradicados de la avenida Chiclayo, en el distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz, durante la segunda jornada de limpieza liderada por el gobierno regional de Lambayeque en coordinación con las municipalidades.

El objetivo de la campaña es mejorar el ornato y proteger la salud de miles de pobladores afectados por la acumulación de residuos sólidos.Simultáneamente, otro equipo con similar misión operó en los distritos de Eten y Monsefú, actividades que fueron monitoreadas por el gerente de Infraestructura, Winston Segura Saavedra.

El funcionario precisó que por disposición del presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, estas jornadas se llevarán a cabo cada fin de semana durante todo el año.

En la intersección de las avenidas Chiclayo y Balta se identificó la mayor acumulación de residuos sólidos. En dicho punto se trabajó con un cargador frontal y diez volquetes, los mismos que trasladaron los desechos hasta el botadero de Reque.

La jornada de limpieza proseguirá mañana domingo con el propósito de cubrir más kilómetros de la extensa avenida Chiclayo que en breve será asfaltada y canalizada con recursos de los bonos soberanos.

Hasta dicho lugar llegaron los alcaldes de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales; y de José Leonardo Ortiz, Raúl Cieza; quienes la semana pasada fueron convocados por la autoridad regional no sólo para erradicar los residuos sólidos sino para iniciar una campaña de educación y concientización a fin de enseñar a la población a cuidar el medio ambiente.

Para el efecto, se formará un equipo de trabajo liderado por el consultor Miguel Peralta e integrado por técnicos del gobierno regional y municipios provincial de Chiclayo y distritales de José Leonardo Ortiz, La Victoria y Reque.

Los especialistas trabajarán en la elaboración de una propuesta viable y sostenible de protección y mejoramiento del medio ambiente.
Fuente: Agencia Andina.

miércoles, 5 de enero de 2011

BUENA NOTICIA

PLANIFICAN LIMPIEZA EN PUNTOS CRÍTICOS DE CHICLAYO
* Identifican puntos de acumulación de basura y desmonte.

Una visita de inspección realizaron funcionarios del Gobierno Regional de Lambayeque para identificar los principales puntos críticos de la ciudad, donde se acumula desmonte y basura arrojada por personas inescrupulosas.

El reconocimiento estuvo a cargo de los gerentes de Infraestructura y de Recursos Naturales, Wiston Segura Saavedra y William Mendoza Aurazo, respectivamente, quienes estuvieron acompañados del asesor Ing. Miguel Peralta.

Tras el recorrido se identificaron grandes montículos de residuos sólidos en varios tramos de la vía de evitamiento, carretera a San José, carretera a Ferreñafe, avenida Chiclayo en el distrito de Jośe Leonardo Ortiz, y carretera a Lambayeque.

Son un total de 15 puntos críticos que almacenarían un promedio de 15 mil metros cúbicos de desmonte y desperdicios. Ambos gerentes regionales presentarán un informe al Ejecutivo sobre esta situación y las posibles soluciones, entre las que destacan, una campaña de erradicación de residuos sólidos en coordinación con las municipalidades involucradas y la aplicación de multas a los transportistas y ciudadanos que afectan la imagen de Chiclayo.

Sin duda, una buena noticia para empezar el año. Esperamos sea haga efectivo.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.

jueves, 9 de julio de 2009

TODOS POR CHICLAYO

ANUNCIAN CAMPAÑA "JUÉGALE LIMPIO A CHICLAYO"
* Para implantar cultura de limpieza en nuestra sociedad.

Con el objetivo de implementar una cultura de limpieza y orden en Chiclayo, el alcalde Roberto Torres anunció la puesta en marcha de la campaña "Juégale limpio a Chiclayo", que contará con la participación de los ciudadanos.

En este plan, los chiclayanos tendrán un papel protagónico, pues podrán tomarle fotos a quienes arrojen basura a las calles o infrinjan las normas de tránsito, para ser colgadas en la página web que se implementará y puedan aplicarse las multas correspondientes.

El burgomaestre chiclayano, explicó que este plan nace por la necesidad de implementar una cultura de limpieza y respeto, a fin de garantizar una convivencia armónica en nuestra sociedad y presentar una buena imagen a nuestros visitantes.

Además, los promotores del plan indicaron que los jugadores del Aurich podrían ser la imagen de la campaña, con la finalidad de tener mayor acogida en el público.

Aunque el plan es buen inicio, no es lo único que debe hacerse para cambiar la actitud, tanto de ciudadanos como de autoridades, y lograr presentar a Chiclayo como una ciudad limpia, ordenada y desarrollada.
Con información de La República.


Por César Ruiz.