Mostrando entradas con la etiqueta temperatura en Chiclayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta temperatura en Chiclayo. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de agosto de 2012

FRÍO EN CHICLAYO

INVIERNO SE SENTIRÁ CON NORMALIDAD EN CHICLAYO 
* Temperaturas descenderán a niveles normales de la estación.

El jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en Lambayeque, Hugo Pantoja Tapia, recomendó a la población tomar todas sus precauciones ya que las temperaturas irán descendiendo poco a poco en los próximos días. 

Pantoja detalló que actualmente Chiclayo soporta temperaturas que oscilan entre los 16°C y 17°C; sin embargo, no se descarta que estas vayan bajando poco a poco con vientos fuertes en las noches. 

“Ya se está normalizando el periodo de invierno. Las condiciones térmicas están reduciendo pero no debemos descuidarnos ya que se avecinan periodos más fríos, sobre todo en la zona andina, donde las temperaturas bajarán hasta los 4°C”, expresó.
Fuente: RPP Noticias.

sábado, 14 de abril de 2012

CALOR

ALTAS TEMPERATURAS CONTINUARÁN EN ABRIL
* Lambayeque registrará temperaturas máximas de 33° C

Lambayeque continuará soportando temperaturas de hasta 33 grados centígrados centígrados en lo que resta de abril, informó el jefe regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Hugo Pantoja Tapia.

Señaló que el intenso calor obedece al ingreso de aguas cálidas del sur del país, que han calentado la atmósfera.

“En lo que resta de abril es posible que tengamos este calor incómodo, por lo menos una semana más, porque el agua caliente frente a Lambayeque registra un espesor de 20 a 25 metros y es difícil que se diluya en dos o tres días”, indicó.

Detalló que en la ciudad de Chiclayo, capital de Lambayeque, la temperatura al mediodía será de 31 grados y la mínima al amanecer de 21 grados.

Los distritos de Motupe, Olmos, Jayanca, Cayaltí, Chongoyape y Tumán continuarán soportando temperaturas de 33 grados con máximo y un mínimo de 22 grados.
Pantoja Tapia refirió que para esta época lo normal sería una temperatura de 32 grados y una mínima de 21. “Lo normal sería tener un grado menos al que se soporta actualmente", apuntó.

Recordó que durante la temporada de verano los distritos de Olmos y Motupe soportaron 34 grados, la temperatura más alta registrada en el departamento norteño.
Sobre la próxima estación de invierno dijo que se prevé será "normal" o ligeramente cálido con temperaturas de 15.5 grados en promedio.
Fuente: Terra Perú.

viernes, 23 de marzo de 2012

TEMPERATURAS

TEMPERATURAS SON EXTREMAS PERO BENEFICIOSAS
* Según estudios de ordenamiento territorial de Lambayeque.

Según estudios de la Zonificación Ecológica Económica del proceso de ordenamiento territorial, los climas en Lambayeque son diversos y extremos y las temperaturas oscilan entre los 7 y 31 grados centígrados, no obstante pueden convertirse en potencialidades si las actividades socioeconómicas del territorio se planificaran.

“La caracterización climática es uno de los productos técnicos participativos que estamos logrado con el SENAMHI, no obstante también tenemos alianzas con IMARPE, Cámara de Comercio, Colegio de Ingenieros, INGEMMET y otras instituciones quienes están muy comprometidas en sacar adelante el proceso de ordenamiento territorial”, aseguró el ingeniero geógrafo Moisés Sandoval del Gobierno Regional de Lambayeque.

Estos estudios servirán de plataforma de consulta para planificar actividades socioeconómicas como la agricultura, el comercio, el turismo, el transporte, aplicaciones médicas, entre otras. “La optimización de nuestras potencialidades dependen de esta información, un manejo adecuado y profesional puede llevarnos a una alta competitividad de las actividades que se desarrollan en nuestra región”, aseguró Hugo Pantoja, director regional del SENAMHI. El funcionario también aseguró que esta herramienta ayudará a evaluar riesgos ante eventos extremos.

“En nuestro departamento ya contamos con una empresa que está haciendo uso de este tipo de información científica relacionada al clima y está logrando excelentes rendimientos en el rubro de la agroexportación”, aseguró Hugo Pantoja.

Para lograr esta valiosa herramienta, el Gobierno Regional de Lambayeque -en el marco del proceso de la Zonificación Ecológica Económica del Ordenamiento Territorial- y el SENAMHI, tras varios meses de análisis lograron como resultados los mapas de: precipitación, temperaturas y humedad relativa.

Una data de más de 30 años de información relacionada al comportamiento del clima, sirvió de insumo para ser analizada y procesada mediante métodos estadísticos.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.

martes, 21 de febrero de 2012

CLIMA

CONTINUARÁN ALTAS TEMPERATURAS EN CHICLAYO
* Sensación térmica llega a los 36°C en horas pico.

El verano continúa con altas temperaturas en la capital de la amistad. Desde el inicio de Febrero, los termómetros han ido registrando un aumento progresivo en la temperatura local, habiendo alcanzado picos de 36° grados centígrados durante la semana pasada.

Para esta semana, los reportes climatológicos indican que las altas temperaturas continuarán sofocando a los chiclayanos, con pronósticos máximos de 33°C y una sensación térmica que llegará a los 36°C. No se esperan precipitaciones de consideración, aunque sí chubascos dispersos hacia mitad de semana.

Siendo así, los chiclayanos continuarán viviendo un verano intenso y deberán tomar sus precauciones, para evitar sufrir las consecuencias de las altas temperaturas y los altos niveles de radiación ultravioleta.


Por César Ruiz.

viernes, 6 de enero de 2012

INTENSO VERANO

TEMPERATURAS ALCANZARÁN LOS 31°C EN LAMBAYEQUE
* En Chiclayo la temperatura bordeará los 30°C.

El jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Lambayeque, Hugo Pantoja Tapia informó que en las zonas rurales de la región como Olmos, Motupe, Mórrope e Íllimo, las temperaturas alcanzarán hasta los 31 °C.

El especialista explicó que es muy común que en esta temporada las temperaturas alcancen estos niveles, en estos lugares considerados muy cálidos dentro del mapa meteorológico. Sobre todo en los distritos de Mórrope y Olmos donde las temperaturas llegan a alcanzar los 32 ° C.

Recomendó a los pobladores de estas zonas, que se dedican a las actividades agrícolas, no exponerse mucho al sol, para evitar de esta forma algún daño en la piel y en los ojos.

Pantoja informó también que en la ciudad de Chiclayo y Lambayeque, las temperaturas variarán entre los 29 y 30 grados Celsius.

“Las temperaturas altas y la presencia de gran porcentaje de humedad, ocasiona mareos, nauseas, escalofríos y desmayos, por la falta de oxigenación en nuestro cuerpo, por ello es necesario que la población tome sus precauciones” comentó.

Finalmente, Pantoja dijo que los niveles de radiación ultravioleta en los meses de febrero y marzo alcanzaría los 11 ó 12 puntos, determinada como muy alta, por lo que se deben tomar muchas precauciones.
Fuente: RPP Noticias.

jueves, 15 de abril de 2010

OLA DE CALOR

ALTAS TEMPERATURAS SE MANTENDRÁN HASTA EL VIERNES
* Chiclayo soportó temperatura inusual de 34ºC.

Las temperaturas en la costa peruana mantendrán niveles altos hasta este viernes por el ingreso del sistema conocido como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Nelson Quispe, especialista de la institución, explicó que el fenómeno empezó el último lunes y suele durar unos cinco días. “Ayer y hoy se darán los picos más altos, a partir de mañana comenzará el descenso”, indicó a la agencia Andina.

Precisó que actualmente los valores llegan a 30 grados centígrados en Chiclayo, 29 en Tacna, 27 en Chimbote y 25 en Trujillo, aunque es probable que se incrementen en las próximas tres horas.
La costa limeña, refirió, registra 27 grados, pero entre las 13:00 y 14:00 horas llegaría con facilidad a los 29.

Recordó que en la víspera las temperaturas máximas fueron de 36.5 en Tumbes, 34 en Chiclayo y Talara, especialmente entre las horas pico (13:00 y 14:00 horas).

“Este fenómeno se presenta dos a tres veces al año y eleva la temperatura de la costa. También tiene efectos en las zonas andinas, como la caída de nieve, aunque en esta oportunidad no ha sido el caso”, manifestó.

Quispe recomendó a la población el uso de bloqueador solar, frente a la posibilidad de daños en la piel por el intenso brillo solar.

El sistema DANA incursionó frente a la costa del norte de Chile, donde favoreció la presencia de vientos del norte que transportan aire cálido y propician el incremento sustancial de la temperatura del aire.
Fuente: Agencia Andina.