Mostrando entradas con la etiqueta Monsefú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monsefú. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2012

LOCHE

PRODUCIRÁN PASTA DE LOCHE EN CALLANCA, MONSEFÚ
* Instalarán miniplanta industrial para iniciar producción.

El Instituto de Desarrollo del Sector Informal (Idesi) Lambayeque, iniciará en abril la construcción y equipamiento de una miniplanta para la producción industrial de pasta de loche (zapallo) en el centro poblado Callanca, del distrito de Monsefú.

La iniciativa se llevará a cabo con una inversión de 100 mil dólares del Fondo de las Américas, indicó Segundo Guzmán, responsable del Idesi-Lambayeque.

Refirió que el proyecto comenzó con la instalación de parcelas de loche en los centros poblados Cascajales y Callanca para culminar en marzo en Montegrande. “La meta es instalar 15 hectáreas de loche en estas localidades”, indicó.

Mencionó que en la iniciativa participan 60 productores asociados de estas localidades que se encargarán de conducir las parcelas de loche.

Agregó que se producirá loche con características agroecológicas, es decir, utilizando abonos naturales que se prepararán en la misma zona.

Guzmán dijo que se espera articular a los productores con el corredor gastronómico de Callanca, donde existen unos 20 restaurantes campestres que utilizan el loche como insumo en la preparación de platos como el arroz con pato.

Refirió que en dos años se proyecta una producción de 36,000 unidades de loche, de las cuales un 90 por ciento sería para su comercialización como fruto y el resto para envasado como pasta de loche para la cocina gourmet y elaboración de postres.

Adelantó que se estima obtener en julio la primera producción de loche. “En el primer año se prevé el envasado de 2,300 frascos de pasta de loche”, indicó. En 2014 se transferiría la miniplanta a los productores con el otorgamiento de un fondo de 10,000 dólares que servirán como crédito para darle sostenibilidad a la iniciativa, añadió.

Refirió que, pese a que el loche fue reconocido como un producto originario de esta tierra norteña, al recibir la denominación de origen, todavía no se ha logrado su aprovechamiento comercial. Según comentó, existe una demanda insatisfecha de este producto milenario a nivel regional y nacional.
Fuente: Agencia Andina.

domingo, 20 de noviembre de 2011

CARRETERAS

INAUGURAN CARRETERA LA VICTORIA - MONSEFÚ
* Nueva carretera fomentará unión del circuito mochica.

Con una inversión de 17 millones 770 mil nuevos soles, se asfaltó la carretera La Victoria – Monsefú de 7.9 kilómetros de extensión, la cual fue inaugurada en un ambiente de fiesta por el presidente regional, Humberto Acuña.

Los alcaldes de La Victoria, Anselmo Lozano Centurión y de Monsefú, Rita Ayasta de Díaz apadrinaron la obra con el rompimiento del cántaro con chicha, corte de la cinta bicolor y develación de placa.

El acto de inauguración contó con la asistencia del vicepresidente regional, Juan Pablo Horna Santa Cruz; el consejero Oscar Zeña; el gerente general, Francisco Cardoso Romero; y de los alcaldes de Reque, Julio Huertas; de Santa Rosa, Roberto Sipión; de San José, Victor Paiva Llenque.

Además de la pavimentación de la autopista a nivel de carpeta asfáltica en caliente de 2 pulgadas, se construyeron 5 puentes, 9 puentes alcantarilla y 12 alcantarillas de drenaje, así como la respectiva señalización. La carretera de doble sentido con dos carriles cada uno va desde la vía de evitamiento en La Victoria hasta el óvalo de Monsefú.

“Hoy el Gobierno Regional entrega a Lambayeque otra obra más. Esta importante carretera no sólo integrará pueblos, generará desarrollo, permitirá la comercialización de productos agrícolas de la zona y un traslado de los ciudadanos en mejores condiciones”, puntualizó Acuña Peralta.

Asimismo, se fomentará el turismo en los distritos de Circuito Mochica, integrando a San José, Pimentel, Santa Rosa, Monsefú, Reque, Ciudad Eten y Puerto Eten, donde los visitantes podrán disfrutar de su gastronomía y otros atractivos turísticos.

“Un turista podrá trasladarse más rápido por esta vía de acceso para dirigirse a los distritos del Circuito Mochica. También hemos contribuido con el descongestionamiento y reducción de accidentes en la Panamericana Norte, ya que ahora existe esta carretera alterna para dirigirse a estos pueblos”, recalcó el mandatario.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.

martes, 20 de septiembre de 2011

NAZARENO CAUTIVO

MONSEFÚ CELEBRA FERIA DEL NAZARENO CAUTIVO
* Distrito espera la visita de miles de feligreses.

El distrito de Monsefú, en la provincia de Chiclayo (Lambayeque), celebra los 464 años de hallazgo de su santo patrono, Jesús Nazareno Cautivo, y espera congregar a 40 mil feligreses a lo largo del presente mes, según informó el presidente del comité organizador de la feria, Cristhian Castro Yaipén.

Explicó que se aprecia una mayor afluencia, a diferencia de festividades pasadas y logran que, a la fecha, más de 25 mil personas que provienen de diferentes puntos del país, veneren a la sagrada imagen en busca de un milagro.

La feria se desarrollará hasta el próximo 30 de Setiembre, fecha en la que la imagen del Jesús Nazareno realizará su último recorrido por las principales calles de la ciudad para luego pernoctar en la iglesia San Pedro de Monsefú.

Según la historia, esta imagen llegó en 1547 en una embarcación a las playas de Santa Rosa y Pimentel, procedente de España, en un cajón de madera y cuando los pescadores del lugar quisieron movilizarla, no pudieron. Luego, aparecieron pescadores de Monsefú y lograron levantar la imagen sin problema alguno.

La imagen lleva entre sus manos varias cadenas porque después de su hallazgo desapareció en dos oportunidades, razón por la que los pobladores temieron que el hecho se repetiera y optaron por colocar y atar cadenas a las manos del Jesús Nazareno Cautivo.
Fuente: RPP Noticias.

miércoles, 20 de julio de 2011

MONSEFÚ

PRESENTARÁN MÁS DE 30 SABORES DE CHICHA NORTEÑA
* Monsefú se viste de gala con FEXTICUM 2011.

Más de 30 sabores de chicha norteña, bebida precocida preparada a base de diversas frutas y fermentada por el azúcar que contiene, se presentarán en la tradicional Feria de Exposiciones Típicas Culturales de Monsefú (Fexticum) 2011, en el departamento de Lambayeque.

La alcaldesa del distrito de Monsefú, Rita Ayasta, informó que el certamen se inició en la víspera con un concurso de declamación y culminará el 31 de julio con diversas actividades para el deleite del público asistente.

Entre los atractivos que exhibirá la feria, que revalora la identidad mochica, figura la presentación de más de 30 sabores de chicha, que se realizará el viernes 29 de julio desde las 13:30 horas en el parque principal de la localidad.

También habrá un concurso nacional de marinera norteña, así como la exposición de carros alegóricos y actividades costumbristas que buscan fortalecer la identidad de esta parte del país.

Según la programación, hoy miércoles se realizará un pasacalle por las principales calles de Chiclayo para motivar la asistencia del público a esta tradicional feria. En la mañana del jueves se realizará la elección de la “Niña Fexticum”, y por la noche la elección de la “Señorita Fexticum 2011”.

El sábado 23 se desarrollará el certamen Pinceladas Históricas de Monsefú y Lambayeque en la institución educativa Federico Castro, mientras que al día siguiente se realizará un primer festival de pintura costumbrista y el concurso de periódicos costumbristas.

El lunes 25 se desarrollará el desfile cívico-escolar e institucional competitivo en la avenida Centenario de esa ciudad, y posteriormente se efectuará el concurso gastronómico El mejor espesado en la pérgola del parque artesanal del distrito.

El 26 de julio se llevará a cabo el concurso escenificado de mitos y leyendas de Monsefú, y al día siguiente se realizarán concursos de fotografía y gastronómicos. Por la noche, se llevará a cabo la serenata a la patria con fuegos artificiales.

En tanto, el jueves 28, se buscará revalorar la cultura viva gastronómica, artesanal y panificadora con diversas actividades, así como una misa Te Deum, el izamiento del Pabellón Nacional y colocación de ofrendas florales.

El 29 de julio se realizará el concurso de conocimiento Rescatando nuestra identidad histórica: Lambayeque, Perú y el Mundo.

Al siguiente día se realizará el concurso nacional de marinera norteña y tradicional y el festival del pan y contrapunto de versos costumbristas. El 31 de julio se realizará la Fexticumbia con la participación de reconocidas orquestas de la localidad.

La alcaldesa aseguró que habrá rigurosas medidas de seguridad a cargo de agentes de la Policía Nacional de Chiclayo.
Fuente: Agencia Andina.

lunes, 11 de julio de 2011

FEXTICUM 2011

TODO QUEDÓ LISTO PARA EL FEXTICUM 2011
* Nutrido programa de actividades en Monsefú.

Todo va quedando listo para la XXXIX edición de la Feria de exposiciones Típico Culturales de Monsefú – Fexticum 2011. La más grande feria costumbrista del norte peruano se llevará a cabo del miércoles 20 al domingo 31 de julio.

El programa presenta una variedad de actividades para este año, como el pasacalle Fexticum, el concursos de danzas costumbristas, la Elección de la Niña y Señorita Fexticum 2011 y el concurso nacional de marinera norteña y marinera tradicional.

En lo que se refiere a la parte gastronómica, en esta edición del Fexticum, el público asistente nacional y extranjero podrá degustar de las ferias de "El Mejor Espesado", "El Festival del Pato" y "El Festival del Pan".

Para el día 27 se ha organizado una serenata a la patria con fuegos artificiales en el Parque Artesanal de Monsefú. Y el domingo 31 el Fexticumbia como el último evento y fin de fiesta de esta edición del Fexticum 2011.


Programa

Miércoles 20
Evento: Pasacalle FEXTICUM 2011
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Ovalo Eloy Ureta y principales calles de la Ciudad de Chiclayo.(Ref. Supermercado Tottus)

Jueves 21
Evento: Elección Niña FEXTICUM 2011
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Auditorio de la 2da. Etapa de la Municipalidad Distrital de Monsefú.

Evento: Elección SRTA. FEXTICUM 2011
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Centro Recreacional Campestre “Mi Bertita”

Sábado 23
Evento: Pinceladas históricas de Monsefú y Lambayeque
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: I.E.P. “Federico Castro Pisfil”

Domingo 24
Evento: Primer Festival de pintura costumbrista al aire libre
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Parque Principal de Monsefú.

Evento: Concurso de periódicos costumbristas
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Auditorio de la 2da. Etapa de la Municipalidad Distrital de Monsefú.

Lunes 25
Evento: Desfile cívico escolar e institucional competitivo (Con estampas costumbristas)
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Av. Centenario.

Evento: Concurso gastronómico “El Mejor Espesado”
Hora: 12:00 m.
Lugar: Pérgola del Parque Artesanal de Monsefú.

Martes 26
Evento: Concurso escenificado de mitos y leyendas de Monsefú
Hora: 7:30 p.m.
Lugar: Auditorio de la MDM

Miércoles 27
Evento: Concurso regional de fotografía. Tema “El Mejor Paisaje Monsefuano”.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Salón de Actos de la Municipalidad Distrital de Monsefú.

Evento: Concurso gastronómico regional del plato típico e innovador
Hora: 10:00 m.
Lugar: Parque Principal

Evento: Serenata a la patria con fuegos artificiales
Hora: 9:00 p.m.
Lugar: Parque Artesanal de Monsefú

Jueves 28
Evento: Cultura viva gastronómica, artesanal y panificadora
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Parque Principal de Monsefú.

Evento: Misa Te Deum
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Iglesia “San Pedro” de Monsefú

Evento: Concurso de Arcos Típicos
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Av. 28 de Julio y Calle Manuel María Izaga.

Viernes 29
Evento: Concurso de conocimiento “Rescatando Nuestra Identidad Histórica: Lambayeque, Perú y el Mundo”
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: IEP “Federico Castro Pisfil

Evento: Cultura viva gastronómica, artesanal y panificadora
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Parque Principal de Monsefú.

Evento: Festival del Pato
Hora: 12:00 m
Lugar: Callanca

Evento: Preparación de panquitas de life
Hora: 1.00 p.m.
Lugar: Parque Principal de Monsefú

Evento: El señor de los 30 sabores de chicha
Hora: 1:30 p.m.
Lugar: Parque Principal de Monsefú.

Evento: Concurso regional de danzas costumbristas
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Mini Coliseo de Monsefú

Sábado 30
Evento: Cultura viva gastronómica, artesanal y panificadora
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Parque Principal de Monsefú.

Evento: Concurso nacional de marinera norteña y marinera tradicional
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Mini Coliseo de Monsefú.

Evento: Festival del pan
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Parque Principal de Monsefú.

Evento: Contrapunto de versos costumbristas
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Parque Principal de Monsefú.

Evento: Retreta bandas de músicos de la región
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Parque Artesanal de Monsefú (Av.Venezuela)

Domingo 31
Evento: FEXTICUM: “De la Chacra a la Olla”
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Parque Principal de Monsefú.

Evento: Recorrido tradicional a los stands del campo ferial de Monsefú.
Hora: 2:00 p.m.

Evento: FEXTICUMBIA
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Parque Artesanal de Monsefú.
Fuente: Viajando por Perú.

viernes, 22 de enero de 2010

CHICLAYO - MONSEFÚ

EN FEBRERO INICIAN OBRAS EN VÍA CHICLAYO - MONSEFÚ
* Asfaltarán carretera que une a ambas localidades chiclayanas.

Los primeros días febrero, el gobierno regional de Lambayeque iniciará los trabajos preliminares del asfaltado de la carretera que unirá a Chiclayo con el distrito de Monsefú.

El proyecto contempla una carretera de doble vía, que va desde la avenida Grau y la Vía de Evitamiento, en el distrito de La Victoria, hasta el óvalo de Monsefú, entre la intersección de la avenida Venezuela y la carretera a la Ciudad de la Amistad, con una longitud total de 7.90 km.

Agregó que la obra, cuya inversión es de 17 millones 770 mil 551 nuevos soles, procedentes de los bonos soberanos, se realizará vía administración directa.

Esta obra permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad de la vía, facilitando la circulación de vehículos de gran tonelaje. Se reducirán los tiempos de recorrido de las unidades de transporte, y permitirá una rápido traslado de los productos agrícolas.

Se calcula que si actualmente una combi en promedio utiliza media hora para trasladar al público usuario a Monsefú, con esta vía se dispondrá la mitad del tiempo.

Cardoso dijo que otro los beneficios es el mejoramiento de la movilización de productos de la región. “Con este tramo de rápido acceso y que tendrá dos carriles, con sus respectivos sardineles y áreas verdes, se incentivará el turismo nacional y local. No olvidemos que la Ciudad de las Flores tiene su Fexticum y otros encantos propios”, manifestó.

Según el expediente técnico, la carretera actualmente presenta tres sectores. El primero de ellos se encuentra ubicado en una zona urbana y comienza en la intersección con la vía de evitamiento de Chiclayo y la prolongación con la avenida Grau. En esta zona, se han proyectado hacer dos alcantarillas para el drenaje respectivo.

El segundo sector presenta un terreno eminentemente agrícola, con drenes y canales que atraviesan y discurren a lo largo de su trayecto. En este lugar se proyectan ejecutar tres puentes.

Mientras que el tercer sector se inicia en la intersección con el dren 5000 hasta llegar al óvalo de Monsefú en la avenida Venezuela. En este tramo también se colocará la estructura de carpeta asfáltica y, en los siguientes, se proyectan crear 4 alcantarillas.

Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

ANIVERSARIO REGIONAL

MONSEFUANOS GANAN EL III FESTIVAL DE LA CHICHA 2009
* Continúan las actividades de aniversario del gobierno regional.

Por segundo año consecutivo, la delegación de la municipalidad de Monsefú obtuvo el primer lugar durante el III Festival de la Chicha que organizó el gobierno regional de Lambayeque, en el marco de su sétimo aniversario.

El certamen tuvo como objetivo revalorar a la chicha como una bebida tradicional de la región, y acompañante ideal de la variada y exquisita gastronomía lambayecana, así como promover su consumo y conservación.

La actividad, que significó además un reencuentro con nuestro pasado y costumbres, se desarrolló en la plazuela Elías Aguirre, a las 10 de la mañana, en donde se instalaron stands para la demostración y degustación de la ancestral bebida.

Tras la inauguración del festival, que estuvo a cargo del Vicepresidente regional, Luis Becerra Arribasplata, el jurado calificador procedió a recorrer los 14 stands que presentaron las municipalidades de Pimentel, San José Túcume, Mochumí, Pacora, Mórrope, Pueblo Nuevo, Ciudad Eten, Monsefú, Reque, Santa Rosa, Tumán, Picsi y Mesones Muro.

Las representaciones pusieron a prueba su talento en la preparación de la bebida popular, demostrando su calidad y exquisito sabor.

El jurado calificador estuvo integrado por el consejero Pedro Cisneros Calderón, en representación del gobierno regional; César Méndez López, de la Escuela de Gastronomía “Cumbre”, de nuestra ciudad; Humberto Esteves Chicoma y Julio Brenis Piscoya, ambos catadores de chicha de gran experiencia y trayectoria.

Tras evaluar los criterios de calidad, sabor y presentación de la bebida así como la respectiva decoración de los stands, el jurado dio como ganador al municipio de Monsefú, que obtuvo 49 puntos. El segundo lugar correspondió a la delegación de Pimentel, que alcanzó 46 puntos; mientras que Túcume, resultó en el tercer puesto con 45 unidades en el puntaje general.

Monsefú recibió una placa recordatoria bañada en oro, un diploma por su presentación y se hizo acreedor a un premio pecuniario. Pimentel y Túcume también recibieron diplomas y premios donados por empresas privadas.

La población chiclayana que se dio cita al festival pudo gozar con diversas interpretaciones artísticas, entre ellas la presentación de “Los Diablicos” de Mochumí, y los bailes de marinera con la botella de chicha en la cabeza, y la danza “Los Negritos”, de la Ciudad de Las Flores, que dieron el marco de fiesta a la actividad.

Este jueves 26 de noviembre, la programación continuará a las diez de la mañana, en la misma plazuela Elías Aguirre, con la realización del II Festival del Loche y Exposición del Algodón Nativo.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.

miércoles, 8 de julio de 2009

EVENTO MONSEFÚ

REALIZARÁN CONCURSO DE PAN EN MONSEFÚ
* Panaderos monsefuanos son los mejores de la región.

Alrededor de 350 mil piezas de pan se elaboran diariamente en el tradicional distrito de Monsefú, que concentra el mayor número de panaderos artesanales de Lambayeque.

Así lo informó el presidente de la Asociación de Panificadores de Monsefú, Jaime Custodio Gamarra, quien dijo que este distrito chiclayano concentra a más de 100 panaderos independientes que comercializan su producción en Chiclayo, La Victoria, Pimentel, Tumán y Lambayeque.

Mencionó que esta venta genera un gran dinamismo económico en Monsefú, pues además de comercializar pan también elaboran bizcochos y productos de panificación que llegan a diferentes destinos del departamento de Lambayeque.

Monsefú es la cuna del arte culinario de la elaboración del pan en Lambayeque”, afirmó en diálogo con la agencia Andina.

La Asociación Cultural Primero Monsefú, que lidera Orlando Garay, realizará este 19 de julio el Primer Concurso Artesanal del Pan, el cual reunirá a los mejores exponentes monsefuanos en la elaboración del nutritivo producto. El evento es auspiciado por la empresa de pastas Cogorno.

Con este festival buscamos rescatar la tradición ancestral en el arte de la panadería y a la vez promocionar la mano de obra calificada de los panaderos monsefuanos”, aseguró Garay.

Mencionó que durante el concurso se presentará un colorido pasacalle, en el que escenificarán a pintorescos panaderos de esta ciudad que salían con sus canastas y cornetas a vender este alimento. “En este certamen se obsequiarán 3 mil piezas de pan”, apuntó.

Agregó que los finalistas elaborarán en vivo, en el parque principal de Monsefú, una de las ocho clases de panes que según sorteo les serán encargados como el pan semita, mollete, marraqueta, bizcocho de canela, empanada rellena, pan de manteca, pan con aceituna y rosca de fiesta.

El ganador se hará acreedor del trofeo Espiga de Oro de 18 kilates, insumos de panadería y diploma; el segundo puesto la Espiga de Plata, insumos de panadería y diploma; el tercer y cuarto puesto Espiga de Plata más diploma. Del quinto al octavo puesto recibirán la Espiga de Bronce más diploma.
Fuente: Agencia Andina.


Por Vanessa Caballero.

viernes, 3 de julio de 2009

FEXTICUM 2009

REALIZARÁN FIESTA DEL LOCHE EN FEXTICUM 2009
* Va quedando lista tradicional fiesta monsefuana.

En nuestra variada gastronomía, existe un producto que se convierte en insuperable protagonista. Ningún platillo de la oferta culinaria lambayecana, tendría el toque perfecto sin este señor ingrediente. Se trata de nuestro tan afamado loche.

El loche es un producto oriundo de la región Lambayeque, prueba de ello son las semillas halladas en las tumbas en nuestra tierra, que datan de más de 1,100 años antes de Cristo, que le permiten acreditarlo como un elemento originario de esta zona norte del Perú y testigo vivo de la herencia muchik.

El loche pudo haber sido un manjar de los reyes moches y chimúes, ya que se han hallado ceramios con iconografía de esta cucurbitácea.

Asimismo, Gastón Acurio lo ha calificado como 'El Embajador del Norte' por su gran valor culinario que, como se sabe, fue el principal acompañante del Yemeque (pescado sancochado), calificado como la alimentación principal del Señor de Sipán.

Por este motivo y a fin de rescatar la identidad de nuestra cultura, reconocer el valor culinario del loche y promover su conservación como producto oriundo de nuestra región, se prepara el desarrollo del I Festiloche (La Fiesta del Loche), en el marco del Fexticum 2009 a desarrollarse en Monsefú.

Este evento incluirá un panel académico para la discusión sobre la historia, uso e importancia del loche, con la participación de los más reconocidos arqueólogos e historiadores de la región.

También se convocará a los restaurantes lambayecanos a participar en la preparación de potajes, utilizando insumos de la dieta de los antiguos mochicas, principalmente el loche. Los 2 mejores se adjudicarán premios y los trofeos “El Festiloche de Oro” y plata.

Se hará una caracterización del loche como uno de los símbolos más significativos de la gastronomía y cultura regional. “Don Loche” presentará al Loche más grande del mundo y celebrará su fiesta al estilo Monsefú, con una marinera tradicional.

El propósito de esta actividad es revalorar, rescatar y promover la riqueza de la gastronomía ancestral lambayecana, a través de la exhibición y promoción de platos a base de insumos de la culinaria moche.

El Festival se realizará los días 24 de Julio a las 8:00pm y 25 de Julio a las 10:30am. en el distrito de Monsefú . Están todos invitados!!

Pieza prehispánica que representa a un loche.


Por César Ruiz.

lunes, 29 de junio de 2009

SANTA ROSA - MONSEFÚ

INAUGURAN CARRETERA SANTA ROSA - MONSEFÚ
* Invierten en integración del Circuito Mochica.

La presidenta regional de Lambayeque, Nery Saldarriaga de Kroll, inauguró la carretera Santa Rosa-Monsefú, vía de más de cinco kilómetros que fue mejorada a nivel de carpeta asfáltica con el propósito de integrar a los pueblos pertenecientes al Circuito Mochica, así como para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La ceremonia de inauguración se realizó en Santa Rosa, distrito cuya población está dedicada a las labores de pesca y que con la entrega oficial de la carretera, recibieron un merecido homenaje al celebrarse hoy el Día del Pescador.

Tras el corte de la cinta y la develación de la placa, las autoridades e invitados recorrieron un tramo de la mencionada vía, verificando la calidad de los trabajos de mejoramiento y rehabilitación que estuvieron a cargo de la Dirección Regional de Transportes del Gobierno Regional.

La obra demandó una inversión de dos millones 600 mil soles, asumidos por el Ministerio de Transportes, el Gobierno Regional, Provías Nacional y los municipios distritales de Santa Rosa y Monsefú.

La rehabilitación de la carretera, la construcción de alcantarillas y señalización, facilitará la integración de los distritos de Reque, Puerto Eten, Ciudad Eten, Monsefú, Santa Rosa, Pimentel y Chiclayo.

Trazo de la carretera Santa Rosa - Monsefú

“La carretera mejorará las condiciones de infraestructura vial y en consecuencia brindará un adecuado nivel de transitabilidad en la zona, elevando los niveles socios económicos de sus habitantes", resaltó la mandataria lambayecana.

Por su parte, la titular de la Dirección Regional de Transportes, María Estrada de Silva, reveló que se ha invertido más de 18 millones de soles en el mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de las diferentes vías de acceso que unen los distritos que conforman el Circuitio Mochica.
Adelantó que actualmente trabajan en los estudios definitivos de la vía Pimentel-San José así como de San José hacia Lambayeque. Igualmente, se ha considerado los estudios de la vía Positos-Mórrope.

"Este año se invertirá en Lambayeque unos 28 millones de soles en la construcción y mejoramiento de vías. En este paquete está considerado el Puente Eten donde se invertirá más de 10 y la vía Mocupe-Lagunas con 4.5 millones", remarcó.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.


Por César Ruiz.