lunes, 28 de junio de 2010
LABORAL
domingo, 27 de junio de 2010
CRUZ DE CHALPÓN

Es así que con una inversión de 5 millones 109 mil nuevos soles se logró el asfaltado de más de cinco kilómetros de esta importante arteria de circulación, que además de potenciar el turismo permitirá el libre flujo de vehículos a todos los centros poblados, caseríos y anexos, promoviendo el comercio en esta zona.
sábado, 26 de junio de 2010
BECAS FRANCIA
viernes, 25 de junio de 2010
LA VICTORIA - MONSEFÚ
* Inician pagos por tierras expropiadas a agricultores
El Gobierno Regional de Lambayeque inició el pago por expropiación de sus terrenos de cultivo a unos 20 agricultores, cuyos predios se ubican en la zona donde se viene construyendo la carretera La Victoria-Monsefú.
La breve reunión se realizó en la Notaría Torres del Águila, de la Ciudad de las Flores y contó con la presencia de la presidenta Nery Saldarriaga de Kroll, quien estuvo acompañada del gerente regional, Víctor Rojas Díaz; el asesor jurídico, Marty Llontop Samillán; el gerente de Infraestructura, Wiston Segura Saavedra; y el administrador de la sede, Eduardo Jáuregui.
El asfaltado de la vía Chiclayo-Monsefú ha generado que el Estado -a través del Gobierno Regional de Lambayeque- adquiera 7 hectáreas de terreno, por lo cual tiene previsto desembolsar total de 350 mil nuevos soles.
Son sesenta los propietarios de esas tierras que se localizan en la carretera materia del proyecto, y hoy se ha avanzado con pagar a los 20 primeros dueños, que presentaron sus documentos en regla.
Durante la cita, Manuel Sánchez Guzmán, se convirtió en el primer agricultor en recibir un cheque por 12 mil soles, monto en el que fue valorizado su terreno.
Al respecto, la presidenta regional, Nery Saldarriaga destacó la colaboración de los agricultores para conciliar la venta de sus tierras al Estado con el propósito de seguir con las obras de pavimentación de la importante vía.
“Ustedes comprenden nuestro objetivo y también contribuyen con el desarrollo de sus pueblos. La carretera mejorará las condiciones de transporte y permitirá agilizar la comercialización de sus productos agropecuarios, así como incrementará el flujo turístico al distrito de Monsefú”, destacó la mandataria al dirigirse a los hombres del campo.
De igual forma, recordó que el asfaltado de casi ocho kilómetros de la carretera de doble vía que va desde la avenida Grau y la vía de Evitamiento, en el distrito de La Victoria hasta el óvalo de Monsefú, demandará una inversión cercana a los 18 millones de nuevos soles que serán financiados a través de los bonos soberanos.
“El Gobierno Regional encontró respuesta en los alcaldes de La Victoria y Monsefú, a quienes los convocó para elaborar el expediente técnico y conseguir su financiamiento con los 114 millones de soles procedentes de los denominados Bonos Soberanos, que otorgó el gobierno central, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco del plan anticrisis”, resaltó.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.
jueves, 24 de junio de 2010
SEGURIDAD CIUDADANA
* Para velar por el cumplimiento de planes de seguridad regional.

Así lo informó la presidenta regional, Nery Saldarriaga de Kroll, durante la reunión de coordinación que sostuvo con los secretarios técnicos de los tres comités.
La cita se desarrolló con el propósito de mejorar la metodología en el diseño y formulación de los planes de trabajo de seguridad ciudadana de las tres jurisdicciones, y de esta manera establecer criterios comunes en las actividades que permitan una efectiva evaluación.
La titular del Gobierno Regional, Nery Saldarriaga, en su calidad de presidenta del Comité Regional de Seguridad Ciudadana-CORESEC, precisó que es reorientar los planes operativos de cada comité garantizan una mejor evaluación de los objetivos que se plasman a inicios del año.
En ese sentido, recalcó que se debe establecer criterios básicos como los objetivos estratégicos, actividades, sus metas, los responsables de la ejecución y el periodo de cumplimiento de las acciones.
“Si definimos bien nuestros objetivos y las tareas que vamos a realizar para cumplirlos realizamos una planificación estratégica que nos garantiza mejorar la seguridad ciudadana en nuestra región, desarrollándonos en un espacio seguro y tranquilo”, destacó.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.
domingo, 20 de junio de 2010
INVERSIÓN CHICLAYO
* En proyectos de construcción de edificios de oficinas.

QUBO, ubicado en la Avenida Manuel Olguín en Surco, ha sido construido sobre un área de 2,398m² y tiene 12 pisos de oficinas, que van de los 189 m² hasta los 1.600m² área total de oficinas es de 13,365.53m2. La edificación demandó una inversión aproximada de 20 millones de dólares. Además la compañía se encuentra evaluando ingresar a las provincias de Trujillo, Chiclayo y Piura para la construcción de oficinas A+.
“No solo cumplimos con el plazo previsto de entrega del edificio, sino que en este momento tenemos más del 80% vendido.”, señaló Rodney Levi, gerente general de NR Perú, quien comenta que su primera experiencia en el mercado peruano ha sido muy positiva. Entre los nuevos propietarios de Qubo destaca la Compañía Minera Barrick.
QUBO está provista de la más alta tecnología de última generación con fibra óptica, cableado estructurado, sistema inteligente contra incendios, control de consumo de energía y aire acondicionado central. Además, tiene una cafetería y un gimnasio equipado de primer nivel, una sala de usos múltiples con capacidad para 100 personas, área de cobranzas y atención a proveedores que incluye cajas y ventanillas de seguridad, circuito cerrado de televisión y 359 estacionamientos distribuidos en 6 niveles.
Tras el éxito alcanzado con QUBO, NR Perú se está concentrado ahora en su segundo proyecto en el país, el edificio Link Tower, que se construirá en el terreno contiguo al proyecto que acaban de entregar. Se estima que esta nueva inversión será de 25 millones de dólares.
INDUSTRIA
* Planta industrial de Pimentel abastece al mercado norteño.

Explicó la ejecutiva que esto se debe a los proyectos de construcción de la región como los nuevos centros comerciales en Piura, Trujillo, Chiclayo, así como de proyectos habitacionales en Cajamarca.
Como se sabe ésta planta atiende principalmente la demanda de Piura, Trujillo, Chiclayo y Cajamarca, además de algunas ciudades del oriente peruano.
En ese sentido Maggi sostuvo que éste óptimo resultado se debe a la alianza estratégica de Chema con los profesionales de la construcción, gracias a la capacitación continua a través de talleres gratuitos y su constante participación en las charlas de los Colegios de Arquitectos e Ingenieros y distribuidores de la zona, obteniendo como resultado transformar albañiles de oficio en verdaderos profesionales de la construcción.
En dichos talleres los participantes aprenden el manejo especializado de los insumos para un mejor aprovechamiento de los materiales, dando como resultado un ahorro de tiempo, menores costos y optimización de procesos en la construcción
Chema, la marca líder en el Perú, con 40 años de experiencia, en pegamentos, fraguas, aditivos y productos para la industria de la construcción, cumple con éxito su primer año de operaciones en su Planta de Producción de Chiclayo, mostrando un crecimiento muy superior al sector construcción de la región.
sábado, 19 de junio de 2010
KING KONG

El VII Festival del King Kong es organizado por la Asociación de Productores de King Kong, cuyo presidente Jorge Barandiarán indicó que la preparación del dulce gigante demandará la participación de gran cantidad de operarios.
Según señaló esperan la asistencia de más de 90 mil personas al certamen, en el que ofrecerán también shows artísticos y culturales.
Recordó que el king kong cada vez llega a más mercados del exterior como Estados Unidos, Japón y España.
Resaltó que la elaboración de este genuino dulce genera unos 250 empleos directos en Lambayeque, a lo que se adiciona los indirectos con la adquisición de productos como leche, huevos, además de la comercialización en diferentes puntos del país.
viernes, 18 de junio de 2010
MARAVILLAS DE MI TIERRA V



Este ecosistema tiene como sus grandes aliados a la ONG Canatura (Club Amigos de la Naturaleza); quienes han empezado una ardua tarea en la preservación de esta zona como uno de los nichos ecológicos de nuestra región. Sin embargo, su esfuerzos pueden verse débiles sin el apoyo conciente de la población y la entidades pertinentes.
Un objetivo tan noble como el de mejorar el lugar donde vivimos y preservar el hogar donde innumerables especies cohabitan y muchas otras usan como descanso durante su viaje de migración, merece más que una mirada indiferente de todos aquellos que vivimos también, en esta región tan rica en belleza natural.
Los humedales proporcionan fuentes de trabajo a través de la obtención de materia prima para lo pobladores. Los humedales se forman debido al afloramiento del agua proveniente del Río Reque o Chancay
martes, 15 de junio de 2010
SEGURIDAD CIUDADANA

Esta unidad de trabajo compartirá información y experiencias, además de innovar las estrategias contra el crimen, bajo una acción coordinada destinada a elevar los niveles de seguridad, manifestó.
sábado, 12 de junio de 2010
EXPORTACIÓN

Indicó que luego del censo apícola realizado hace más de un año, que permitió precisar el número de colmenas, productores y asociaciones lambayecanas, se requiere saber los mecanismos de venta con miras al mercado internacional.
Recordó que Lambayeque cuanta con más de mil 400 colmenas, 15 asociaciones de productores avícolas, la mayoría en el distrito de Olmos, y una producción de 300 toneladas.
De otro lado refirió que a través de la Mesa de Concertación de la Actividad Apícola de Lambayeque, donde participan instituciones públicas y privadas, trabajan la implementación de cuatro mini plantas de producción de miel de abeja que existen en Olmos, Motupe, Illimo y Mórrope.
Resaltó que la miniplanta de Mórrope opera con el apoyo de una organización no gubernamental y en el caso de las otras verán si se encuentran funcionando en la producción del referido alimento.
viernes, 4 de junio de 2010
MEDIO AMBIENTE

La actividad fue organizada por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lambayeque al celebrarse el 5 de junio esta fecha especial.
miércoles, 2 de junio de 2010
SALUD MOTUPE

El donativo está compuesto por camas eléctricas, sillas de ruedas, camillas ginecobstétricas, negatoscopios y lapiceros electrocauterios, valorizados en 100 mil dólares aproximadamente.
Pams en el Perú es una asociación sin fines de lucro formada por médicos peruanos y norteamericanos que tiene por objetivo desarrollar programas de bienestar social, a través de la canalización de donaciones que en los últimos años ha alcanzado cientos de miles de dólares en equipos médicos en beneficio de varias regiones del país.
Por su parte, Backus en sus 130 años de existencia y manteniendo vigente su compromiso con el Perú, viene ejecutando en Motupe una serie de proyectos en los campos de la salud, fortalecimiento y promoción de capacidades empresariales en mujeres, en el deporte y la cultura.
martes, 1 de junio de 2010
HONGOS

En él destacan la lasaña chola, elaborada con hongos de la comunidad campesina de Marayhuaca, en Incahuasi; el cau cau con hongos y el cebiche de hongos.
“Fue en un cabildo abierto en el que se trasladó cocinas, insumos y otros ingredientes para que las madres observen que se puede preparar una amplia variedad de platos como el cau cau de hongo, cebiche, enrollado, entre otros”, señaló.