Mostrando entradas con la etiqueta gripe porcina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gripe porcina. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2009

SIGUE SUSPENSIÓN

AMPLIAN SUSPENSIÓN DE EVENTOS PÚBLICOS EN LAMBAYEQUE
* Región es la segunda con mayor número de contagiados.

A través de la ordenanza regional Nº 020-2009, el Consejo Regional de Lambayeque aprobó por unanimidad ampliar hasta el 16 de agosto la suspensión de espectáculos y eventos públicos, para prevenir la propagación del virus de la influenza AH1N1, pues los casos siguen en aumento y ya han dejado seis muertos y más de 200 contagiados.

En esta nueva disposición regional también se incluye postergar el reinicio de las clases escolares en las instituciones educativas públicas y privadas de Lambayeque, hasta el 17 de agosto, regularizando así el decreto regional Nº 006-2009-GR.Lam, que recientemente fue promulgado por la presidenta Nery Saldarriaga de Kroll.

La decisión del Consejo Regional responde al informe expuesto por el director regional de Salud, Víctor Echeandía Arellano, sobre el comportamiento epidemiológico de la gripe A en las últimas semanas.

El médico reveló que en Lambayeque han fallecido seis personas víctimas de influenza AH1N1 y más de 200 casos confirmados con este enfermedad, siendo los adolescentes de 15 a 18 años el grupo etario con mayor incidencia de casos.

A inicios de la pandemia el 75% de contagiados eran entre niños y adolescentes. Con la suspensión de clases y las vacaciones adelantadas la situación se redujo al 35%, es decir, esta medida dio buenos resultados y permitió disminuir el riesgo del contagio”, manifestó.

Echeandia Arellano, recalcó que ante el ascenso de la pandemia en esta parte del país, es necesario, continuar con las medidas de prevención, como la suspensión de clases y eventos públicos en lugares cerrados, para garantizar la salud de los ciudadanos.

La ley regional exhorta a los gobiernos locales, sociedad civil organizada y a la comunidad en general, a tomar en cuenta las disposiciones formuladas en la presente norma regional con el objetivo de disminuir los efectos de la gripe, priorizando a la población más vulnerable.

En caso de incumplimiento de la norma, se tomarán las medidas correctivas conforme estable la ley.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.


Por César Ruiz.

lunes, 27 de julio de 2009

¿Y AHORA?

CIERRAN DISCOTECAS EN CHICLAYO POR AH1N1
* Municipio continúa con medidas de prevención.

El Municipio de Chiclayo dispuso, mediante Decreto de Alcadía, el cierre de más de 20 discotecas y bares con el objetivo de evitar la propagación de la gripe AH1N1, que hasta el momento ha cobrado dos víctimas mortales en la ciudad.

La acción de cierre se llevó a cabo el último fin de semana y estuvo a cargo del personal de municipalidad, como efectivos del Serenazgo y Policía Nacional, quienes llegaron a discoteca Ozone donde hicieron cumplir la notificación.

Asimismo, las autoridades ediles precisaron que dicha medida regirá hasta el próximo 15 de Agosto y aquellas empresas que desobedezcan la disposición, serán denunciadas ante el Ministerio Público.

Por otro lado, la discoteca Ática fue clausurada luego que la municipalidad comprobará que no estaban acatando la medida de precaución.
Fuente: Peru.com


Por César Ruiz.

domingo, 26 de julio de 2009

AH1N1 TRAE CAOS

MUNICIPIO E IGLESIA SE ENFRENTAN EN CHICLAYO
* Gobierno suspende actividades religiosas e iglesia se opone.

A medida que avanza la incidencia de casos de gripe AH1N1 en nuestro país, la calma parece estar en retirada. Ahora, el alcalde de la provincia de Chiclayo dispuso la suspensión de todas las actividades públicas o que supongan grandes concentraciones de personas en su jurisdicción hasta el 15 de agosto.

Esto incluye todas las homilías o ceremonias religiosas donde se concentren grandes cantidades de personas. Sin embargo, lo que parece olvidar el municipio chiclayano es que en esta época se realizan varias actividades religiosas importantes, como las misas de acción de gracias y Te Deum.

De esta manera queda suspendida toda la programación oficial por Fiestas Patrias, así como eventos públicos y el otorgamiento de licencias para la realización de los mismos.

Polémica medida
La medida, explicó el burgomaestre Roberto Torres, busca frenar el avance de la también llamada gripe A. Es de recordar que hasta el jueves 23 de julio el virus ya había cobrado la vida de dos personas en la región Lambayeque y que había 73 casos de contagio confirmados, lo que ha alarmado a sus autoridades.

Como es lógico, las críticas a la radical medida no se dejaron esperar. El obispo emérito de Chimbote, monseñor Luis Bambarén señaló que “no corresponde a la municipalidad suspender las misas. En todo caso debió hacerlo en coordinación con el obispo de Chiclayo Jesús Moliné y dudo que él haya accedido a tal medida”, anotó.

Bambarén Gastelumendi también descartó la posibilidad de que se suspendan las misas en otras jurisdicciones. “Es innecesario”, dijo. “Nosotros estamos tomando medidas de prevención como evitar todo tipo de contacto, no se pide el abrazo de la paz, la hostia se da en las manos de los feligreses y ya no en la boca, por ejemplo”.

Obispado responde
Horas después, el Obispado de Chiclayo, mediante un comunicado oficial, informó que los actos litúrgicos de estas fechas se seguirían realizando en los horarios habituales sin ninguna excepción.
También aseguró estar cumpliendo con todas las directivas del Ministerio de Salud y de la Conferencia Episcopal Peruana para la prevención del contagio y que medidas como las tomadas por la municipalidad de Chiclayo deben realizarse en coordinación con la institución afectada.

Por otra parte, el Ministerio de Salud también cuestionó la medida del alcalde de Chiclayo y recomendó reconsiderarla. Al respecto, el viceministro de Salud Melitón Arce indicó que solo esta institución es la encargada de dictar disposiciones sanitarias a nivel nacional. Para ello, dijo, existe un Comité Técnico para el Manejo de la Nueva Influenza AH1N1 que no solo da recomendaciones para todo el país sino que también evalúa la situación en cada circunscripción.
Melitón Arce hizo también un llamado a mantener la calma y seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud: “A las personas con síntomas de la enfermedad no acudir a eventos de gran concentración de personas”. Por otro lado, quienes tengan un factor de riesgo que los haga vulnerables a la gripe A también deben evitar concurrir, recordó el viceministro.
Fuente: La República.

Por César Ruiz.

miércoles, 22 de julio de 2009

AH1N1 EN CHICLAYO

SUSPENDEN ACTIVIDADES EN CHICLAYO POR AH1N1
* Para evitar incremento en número de contagiados.

El municipio provincial de Chiclayo emitirá un decreto de alcaldía que dispone la suspensión de espectáculos o eventos públicos en lugares cerrados, a fin de evitar la expansión del virus de la influenza AH1N1, que en la zona ya provocó la muerte de un menor.

El alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzáles, adelantó que en las próximas horas se emitirá esta disposición en la que quedarán suspendidos hasta el 15 de agosto todo espectáculo o evento público, que se pretenda realizar ante la cercanía de las Fiestas Patrias en esta localidad.

Agregó que incluso se está coordinando con la Dirección Regional de Educación, institutos y universidades locales, para que prolonguen las vacaciones hasta este periodo como medida de prevención ante el virus de la influenza AH1N1.

Mencionó que las personas que incumplan esta medida serán notificadas ante el Ministerio Público y sancionadas de acuerdo a ley.

La autoridad local sostuvo una reunión de emergencia con el director regional de Salud de Lambayeque, Víctor Echeandía, a fin de contrarrestar la propagación del mal que lamentablemente registró la muerte de un niño de 9 meses con síndrome de dowm en esta zona, así como la confirmación 43 personas infectadas con esta enfermedad.

Echeandía coincidió con el burgomaestre de Chiclayo, en que la suspensión de eventos en lugares cerrados causará un impacto económico en los empresarios, “pero es necesario tomar esta medida ya que está comprometida no sólo la salud de la comunidad sino la vida de las personas”.

El galeno indicó que cualquier solicitud de información, pueden recurrir llamando a los teléfonos 979176327 o al RPM #851087, que pertenecen a la Dirección de Epidemiología de la Diresa - Lambayeque.
Fuente: Agencia Andina.


Por Vanessa Caballero.

lunes, 20 de julio de 2009

AH1N1

LAMBAYEQUE CONFIRMA PRIMER FALLECIDO
* Primera víctima mortal de la influenza AH1N1 en la región.

Se trata de un bebé de nueve meses de nacido y con síndrome de Down, lo que elevó a 13 la cifra mortal de afectados por la enfermedad en todo el país, informó el director regional de Salud, Víctor Echeandía.

El menor ingresó el pasado sábado 11 de Julio al hospital de Essalud Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, con una infección respiratoria aguda y falleció, al día siguiente, con un cuadro de neumonía.

Echeandía también reveló que recién hoy recibieron del Instituto Nacional de Salud, en Lima, los resultados oficiales de las pruebas que le hicieron al niño y que confirman que tenía el virus, lo que confirma la demora que hay para diagnosticar el mal.

Además, la autoridad de salud regional reveló que en Lambayeque hay 34 casos confirmados de contagiados por la influenza AH1N1.
Fuente: Portal 24 horas.


Por Vanessa Caballero.

miércoles, 15 de julio de 2009

AH1N1 EN CHICLAYO

COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL EVALUARÁ ACCIONES
* Empiezan a tomar medidas ante aumento de casos.

El secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Juan Sandoval Valdivieso convocó a las instituciones públicas y privadas de la región, integrantes del comité, para reforzar las acciones de vigilancia y evitar la propagación de la influenza AH1N1 en Lambayeque, así como para la atención y tratamiento adecuado de los pacientes que habrían sido contagiados con este virus.

La reunión se realizará este jueves 16 a las 11:30 am., en la sala de reuniones de la Gerencia de Recursos Naturales en la sede del Gobierno Regional. Sandoval Valdivieso adelantó que se recibirá un informe detallado por parte de la Dirección Regional de Salud de Lambayeque, sobre las acciones que viene implementando para prevenir y contrarrestar los posibles casos de la influenza AH1N1, que ya ha ocasionado varias muertes en otros lugares del país.

Asimismo, informó que se coordinará con las entidades miembros del Comité Regional de Defensa Civil, como la Policía Nacional, Municipios, Ejército, FAP, Gobernación, Direcciones Sectoriales, entre otras; para asumir nuevos compromisos e integrar esfuerzos frente a tal pandemia.


MUNICIPIO DE CHICLAYO LANZA PLAN DE PREVENCIÓN
* Ante flujo turístico que facilita propagación del virus.

La Municipalidad Provincial de Chiclayo, a través de la Sub Gerencia de Sanidad, puso en marcha un riguroso plan de prevención contra la propagación de la influenza AH1N1, con el propósito de proteger la salud de los chiclayanos frente al enorme flujo turístico que registra la ciudad, considerando que el virus ha llegado a numerosos lugares por esta vía.

Estas acciones, contemplan un estricto control en las condiciones, higiénicas, sanitarias y de salubridad en los centros de hospedaje, restaurantes, mercados y otros lugares de gran afluencia que deberán cumplir las disposiciones municipales en esta materia.

Por esta razón, el Sub Gerente de Sanidad municipal Dr. Antonio Durand Vásquez, puso en marcha desde el lunes último, diversos operativos de prevención en concurridas zonas turísticas de Chiclayo, como paraderos provinciales e interprovinciales, terminales de buses y otros de uso similar donde se verifica el cumplimiento de las normas correspondientes.

Otra de las acciones en torno al tema, es la eliminación de roedores en el mercado Modelo que se cumplió el lunes 13 en horas de la noche, mientras que el jueves 16 a partir de las 4 de la tarde se realizará una fumigación integral en las instalaciones del mismo centro de abasto.

Durand Vásquez recomendó a los comerciantes que venden alimentos el uso de mascarillas en torno a estas mismas medidas de prevención. En las jornadas de limpieza y fumigación la Municipalidad cuenta con el apoyo de los trabajadores de los diversos giros comerciales.

Así mismo, la Municipalidad apoya al Ministerio de Salud para llevar a cabo charlas de capacitación, así como impulsar la difusión sobre los riesgos de esta enfermedad con afiches, trípticos, avisos radiales, televisivos y en los medios escritos, que conlleven a sensibilizar a la población lambayecana a efectos de adoptar las medidas de prevención.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque, Municipalidad de Chiclayo.


Por César Ruiz.

domingo, 12 de julio de 2009

AHORA SÍ

EL 15 DE JULIO SE INICIAN VACACIONES EN LAMBAYEQUE
* Ante propagación del virus AH1N1 en escolares.

Aunque en un primer momento, negó que acataría la norma dada por el gobierno central, el director regional de Educación, anunció que el próxmo miércoles 15 se inicia el periodo vacacional escolar de medio año, que incluye las instituciones educativas públicas y privadas de la región Lambayeque.

La autoridad educativa, señaló que el adelanto de las vacaciones escolares es con el fìn de evitar la propagación de la gripe AHINI entre los estudiantes de las escuelas públicas y privadas de la región.

"Las vacaciones se inician el 15 de julio y concluyen el 31 de julio y el retorno a las aulas es el 3 de agosto, esta es una medida de emergencia sanitaria por bien de la salud de los niños y niñas", expresó el funcionario de la DRE. También manifestó que mientras dure el periodo escolar, los locales escolares ingresaràn a un proceso de mantenimiento sanitario con el objetivo de garantizar en lugares sanos, seguros, protegidos y sañudables.

Asimismo se ha distribuido material informativo para los docentes y padres de familia de las instituciones educativas, para que conozcan la naturaleza de la enfermedad y tomen medidas de prevención. Agregó, que ha efectuado las coordinaciones con el sector salud, para organizar la estrategia de mantenimiento sanitario en las instituciones educativas públicas y privadas mientras dure el periodo vacacional.
Fuente: Dirección Regional de Educación.


Por César Ruiz.

sábado, 23 de mayo de 2009

PREOCUPACIÓN POR GRIPE

LAMBAYEQUE TOMA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
* Gripe AH1N1 va en aumento en el Perú.

Ya van 16 casos confirmados de personas contagiadas con el virus AH1N1, la popular y temible gripe porcina. El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que los casos detectados en nuestro país aumentaron de cinco a 16 en sólo 24 horas.

A través de un comunicado, dicho portafolio informó que de los 11 nuevos casos, ocho corresponden a escolares que viajaron recientemente a República Dominicana, dos a contactos de familiares de casos de alumnos confirmados anteriormente (una peruana de 29 años y una estudiante también peruana de 17) y el décimo primer caso pertenece a una escolar peruana de 14 años que llegó procedente de Argentina.

Todos ellos se encuentran con control médico, aislamiento domiciliario, tratamiento antiviral y evolucionan favorablemente.

Lambayeque toma sus precauciones
Las previsiones en Lambayeque para evitar contagios por virus AH1N1 son permanentes, así lo afirmó la presidenta regional, Nery Saldarriaga.

"En el aeropuerto de Chiclayo, el Ministerio de Salud tiene un equipo permanente que se acerca a dar información a los pasajeros sobre síntomas y medidas de prevención", comentó.
Asimismo, dijo que hubo preparación en las salas de emergencia de los hospitales, con el fin de estar listos para atender estos casos de acuerdo a las normas establecidas.

Aunque sólo se han tratado temas de información y medidas de prevención de este virus, sería preciso que las autoridades de salud de nuestra región nos expliquen si los principales centros de salud, cuentan con los medicamentos necesarios para enfrentar la gripe y detener su propagación.


Por César Ruiz.

martes, 28 de abril de 2009

SALUD EN ALERTA

REALIZARÁN CONTROL SANITARIO POR GRIPE PORCINA
* En Chiclayo instalarán unidad médica de prevención y control.

Luego que sonara la alarma mundial debido al incremento de personas infectadas con la gripe porcina, especialmente en México, las autoridades peruanas han tomadas acciones tendientes a prevenir el ingreso de este virus en nuestro país.

Por tal razón, los principales aeropuertos internacionales del país han sido declarados en alerta y serán usados como "filtros" para prevenir el ingreso de la gripe porcina, especialmente en ciudadanos extranjeros.

En los aeropuertos de Lima y Cusco, un equipo de médicos y enfermeras del Ministerio de Salud realizarán un control exhaustivo a los pasajeros procedentes, principalmente, de los países afectados con este mal como México y Estados Unidos.

En Chiclayo, se procederá a la instalación de una unidad médica en el aeropuerto internacional José Quiñones Gonzáles, a fin de detectar la presencia del virus de la gripe porcina.
El director regional de Salud de Lambayeque, Víctor Echeandía Arellano, refirió que han iniciado coordinaciones con los representantes del aeropuerto de Chiclayo, para que se instale dicha unidad médica en donde se pueda revisar a los viajeros que salen e ingresan a esta ciudad norteña.

Sostuvo que aunque no hay vuelos directos internacionales desde y hacia Chiclayo, es necerario que se fortalezca la labor preventiva.

De igual modo, se iniciarán coordinaciones con las diferentes agencias de viaje, para equipar con unidades médicas a los terminales terrestres, que también sirven de puerta de ingreso a los turistas extranjeros en nuestra ciudad.


Por César Ruiz.