Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Olmos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Olmos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

PROYECTO OLMOS

EN ABRIL SUBASTARÁN TIERRAS DEL PROYECTO OLMOS
* Mayoría de las empresas interesadas son de capitales peruanos.

Unas 40 empresas mostraron su interés por participar en la segunda subasta de las tierras del proyecto Olmos, que se realizará el próximo 12 de abril, confirmó el gerente general del citado proyecto, Francisco Galloso Cevallos.

“El 90% de estas empresas son de capital nacional y ya entregaron sus documentación respectiva al comité de subasta la cual no se realizará el 29 de marzo sino el 12 de abril, y esperamos que esta subasta sea también un nuevo éxito”, expresó el funcionario.

Indicó finalmente que son 18 mil 600 las hectáreas que aún no tienen dueño y el precio base será 4 mil 250 dólares por hectárea, tal como ocurrió en la primera subasta donde se adjudicaron 19 mil 900 hectáreas a diez postores que permitieron recaudar 101 millones de dólares el pasado 9 de diciembre del 2011.

Como se recuerda las empresas que adquirieron el primer lote de la subasta fueron Corporación Azucarera del Perú (11,100 hectáreas), Danper Trujillo (250), Chimú Agropecuaria (250), Gloria (4,500), Pesquera Rosario (500), Empacadora Agroexport (480), Anglo American Michiquillay (500), Agroindustrias AIB (500), Ingenieros Civiles y Contratistas (1,000) y Agrícola Challapampa (250).
Fuente: RPP Noticias.

miércoles, 8 de febrero de 2012

CRECIMIENTO

PROYECTAN 4 NUEVAS CIUDADES EN LAMBAYEQUE
* Gracias a la agroexportación y al proyecto Olmos.

El funcionamiento del Proyecto Olmos (Lambayeque) generará una dinámica en la industria de la construcción con inversiones que bordearán los US$20 millones, generando miles de puestos de trabajo indicó el ingeniero Ricardo Checa Pizarro.

El especialista del Proyecto Especial Olmos Tinajones, explicó que el desarrollo a gran escala de la industria de la construcción, se deberá a que las mismas actividades de la agroexportación de las empresas que se instalen en las tierras olmanas.

Esto atraerá a unas 400 mil personas, lo que originará a su vez la aparición de cuatro ciudades nuevas para albergar a dicha población.

Checa, se reunió con 50 tenientes gobernadores del distrito de Olmos y, en una didáctica charla, les informó los pormenores de lo que vendrá en los próximos años, no sólo en temas de viviendas.

Tambiéen explicó que propiciará la apertura de una nueva red de caminos para articular comercial y administrativamente a los distritos inmersos dentro del área de influencia como son Mórrope, Íllimo, Pacora, Jayanca, Motupe y Tongorrape.
Fuente: RPP Noticias.

jueves, 5 de enero de 2012

PROYECTO OLMOS

INICIAN EL REVESTIMIENTO DEL TÚNEL DE OLMOS
* Labores dentro del túnel durarán tres meses.

Medio centenar de obreros de la empresa Odebrecht Perú, inició esta semana los trabajos de revestimiento y sostenimiento de casi 14 kilómetros del túnel trasandino de Olmos, el cual llevará aguas del río Huancabamba, de la sierra hacia la costa del país. Ello con el fin de irrigar miles de hectáreas de cultivos. Las obras se ejecutarán durante los próximos tres meses en la entrada y salida del ducto.

El gerente de desarrollo del Proyecto Olmos-Tinajones, Juan Saavedra, explicó que por el frente oriente (entrada), se harán labores de revestimiento con concreto simple en un tramo de 1,3 kilómetros que Odebrecht perforó utilizando dinamita.

Por el frente occidente (salida) se realizarán trabajos de sostenimiento complementario, en 12,7 kilómetros que fueron excavados con la máquina TBM o topo gigante. En este sector se utilizarán pernos, mallas metálicas de acero, cemento, un material resistente llamado shotcrete y un insumo conocido como bentonita.

El largo del túnel es de aproximadamente 20 kilómetros. Otros seis kilómetros fueron revestidos hace varios años por Odebrecht, como parte del contrato de concesión. Asimismo, se ha iniciado el desmontaje de la TMB.

Saavedra dio a conocer que transcurridos los tres meses de las obras, se iniciará otra etapa de pruebas que consistirá en represar las aguas del Huancabamba, a fin de verificar posibles filtraciones en la estructura. Esto permitirá comprobar cómo ha quedado la presa Limón (frente occidente).

El asesor del Proyecto Olmos-Tinajones, Jorge Pasco, estimó que a más tardar en junio Odebrecht culminará todos los trabajos y tendrá listas las obras de trasvase, por lo que urge iniciar el proyecto de irrigación que consistirá en distribuir las aguas trasvasadas en las 43.000 hectáreas de las pampas de Olmos.

“Resulta preocupante que no se hayan subastado todas las tierras del proyecto. Esto será un serio problema porque a mitad del 2012 la empresa empezará a cobrarle al Estado. Si no se distribuye, el agua se seguirá perdiendo en el Atlántico”, advirtió.
Fuente: Wilfredo Sandoval - Diario El Comercio.

martes, 20 de diciembre de 2011

ECONOMÍA

PROYECTO OLMOS DINAMIZARÁ ECONOMÍA LAMBAYECANA
* Anhelada obra significará despegue económico del norte.

La puesta en marcha del proyecto hidroenergético y de irrigación Olmos significará el despegue económico de la norteña región de Lambayeque, a través del desarrollo de la agricultura y la generación de puestos de trabajo, destacó hoy el gobernador Marco Flores Bustamante.

Precisó que es una “gran satisfacción” para la población norteña el término de la perforación del túnel Trasandino, con el cual se concluyen las obras de trasvase del proyecto Olmos, “anhelo que data del gobierno de Augusto B. Leguía”.

Flores sostuvo que los gobiernos nacional y regional deberán tender una mesa de diálogo con los comuneros para garantizar la transparencia en el proceso de la segunda subasta prevista para enero de 2012.

El procurador público anticorrupción, Julio Lazo Gallo, calificó de un hecho “histórico” la culminación de la perforación del túnel Trasandino.

“Considero que lo más importante de esta obra es que se ha culminado con un proyecto anhelado por muchos años”, declaró a la Agencia Andina.

Por su parte, el gerente municipal de Chiclayo, Miguel Quevedo Ubillús, expresó que luego de muchos años de lucha de las fuerzas vivas de Lambayeque se concreta un "gran anhelo" lambayecano.

“Es un hito histórico desde cualquier punto de vista y por eso estamos de fiesta, porque ahora ya tenemos un túnel de más de 19 kilómetros de longitud, apto para la irrigación y generar energía eléctrica", dijo.

Destacó, asimismo, el gran dinamismo económico que generará en Lambayeque y en el resto del país.

El presidente Ollanta Humala Tasso dio la orden para culminar la perforación del túnel Trasandino, que permitirá el trasvase de las aguas de la vertiente del Atlántico (río Huancabamba) a la del Pacífico (río Olmos).

Ello permitirá su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas y la generación de energía.
Fuente: Agencia Andina.

lunes, 19 de diciembre de 2011

PROYECTO OLMOS

DECLARAN 20 DE DICIEMBRE COMO DÍA CÍVICO EN LAMBAYEQUE
* Por culminación de perforación de tunel trasandino de Olmos.

El consejo regional de Lambayeque aprobó, por unanimidad, una ordenanza que declara el martes 20 de diciembre como día cívico en la región norteña para celebrar el término de la perforación del túnel Trasandino del proyecto Olmos.

Consejo regional de Lambayeque aprobó hoy una ordenanza que declara el martes 20 de diciembre como día cívico para celebrar el término de la perforación del túnel Trasandino del proyecto Olmos.

Además, en sesión ordinaria, el pleno dispuso embanderar todo Lambayeque, como símbolo de la fiesta patriótica regional que se vivirá ese día.

“El consejo regional se identifica con el pedido del presidente Humberto Acuña de celebrar esta fecha que formará parte de la historia de Lambayeque y del país. Es un paso importante para la consolidación del proyecto Olmos anhelado por más de 80 años”, manifestó el consejero delegado Lázaro Villegas Agramonte.

Informó que el martes, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia de culminación del túnel cuando la perforadora TBM (Tunnel Boring Machine) conecte el frente oriente con el occidente.

La perforación del túnel de 19.3 kilómetros y 4.8 metros de diámetro se reinició en 2007 por el frente Occidente, utilizando la moderna TBM. Permitirá trasvasar las aguas del río Huancabamba para irrigar 43,500 hectáreas de tierras en Olmos.

El consejo regional destacó el "esfuerzo indesmayable" de todos los héroes anónimos, obreros y profesionales altamente especializados, tanto de la empresa Odebrecht como de la supervisión del Proyecto Especial Olmos Tinajones.
Fuente: Agencia Andina.

jueves, 20 de octubre de 2011

PROYECTO OLMOS

PROYECTO OLMOS HARÁ CRECER A LAMBAYEQUE
* Economía lambayecana se dinamizará en el 2012.

El sector agricultura y el rubro de bienes y servicios en Lambayeque experimentarán un importante crecimiento a partir del primer trimestre de 2012, tras culminar la perforación del túnel Trasandino del proyecto Olmos, sostuvo la Cámara de Comercio y Producción local.

Jorge Vera, gerente del gremio empresarial, señaló que en el sector agrario la subasta de 38,000 hectáreas del valle de Olmos ha motivado el interés de inversionistas españoles, chilenos, americanos, ecuatorianos e israelitas.

“El interés de inversionistas por el tema de agroexportación genera un efecto multiplicador de oportunidades de inversión en todos los sectores, especialmente en el inmobiliario”, precisó.

Manifestó que el proyecto Olmos ha generado el incremento en el precio de los terrenos de manera exponencial. “Por ejemplo, en una zona residencial un terreno de 120 a 160 metros cuadrados que costaba entre 15,000 a 20,000 dólares, hoy no baja de 150 mil”, resaltó.

Indicó que hay una gran demanda por los terrenos, ya que muchos inversionistas no solo están construyendo edificios para viviendas, sino también para oficinas, debido a que un importante grupo de empresarios está interesado en instalarse en la zona para concretar negocios.

Por otro lado, señaló que los beneficios del proyecto Olmos también se reflejan en la expansión de los malls y tiendas por departamentos.

“En la región ya tenemos Sodimac, Maestro Home Center, Tottus, Metro, Plaza Vea, Ripley y dos malls como Real Plaza y Open Plaza, y muchos de ellos han planificado expandirse a zonas estratégicas”, sostuvo el líder empresarial.

En otro momento, señaló que se espera la creación de cuatro a seis nuevas ciudades en las partes aledañas al proyecto Olmos.

Asimismo, refirió que la municipalidad distrital ha presentado un proyecto mediante al cual solicita que Olmos pueda convertirse en la cuarta provincia del norteño departamento de Lambayeque.

Reveló que una cadena de hoteles de Brasil, a raíz de este proyecto, ha mostrado su interés por construir un hotel de cinco estrellas dedicado exclusivamente para los hombres de negocios.

Vera comentó que actualmente en Lambayeque las cadenas Casa Andina, Los Portales y Costa del Sol, tienen proyectos en mente.

“Creo que el 2012 será un año clave para nuestra región, pues el proyecto Olmos está atrayendo la mirada de grandes inversionistas en diversos sectores; esto le dará una gran dinámica de crecimiento a Lambayeque”, concluyó.

El Gobierno Regional de Lambayeque informó que faltan 496 metros para concluir la perforación del túnel Transandino del proyecto Olmos, y se espera que la obra, de un total de 19.3 kilómetros de longitud y 4.8 metros de diámetro, esté lista a fin de año.

El túnel, una vez listo, permitirá transvasar 406 millones de metros cúbicos anuales de agua del río Huancabamba para la irrigación, en una primera fase, de 43,000 hectáreas de tierras en el valle de Olmos.

Del total de hectáreas, 38,000 serán nuevas y 5,000 de los agricultores del valle antiguo y de la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos.
Fuente: Agencia Andina.

lunes, 19 de septiembre de 2011

PROYECTO OLMOS

OLMOS GENERARÁ BOOM AGROEXPORTADOR EN LAMBAYEQUE
* Proyecto tendrá gran impacto en economía regional.

El proyecto de irrigación Olmos, cuya obra de construcción fue reanudada, generará un "boom" de la agroexportación en beneficio del norte peruano, destacó hoy la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque.

El gerente del gremio empresarial, Jorge Vera Orrego, sostuvo que el impacto de Olmos será “impresionante”, porque se trata de un proyecto que, en una primera etapa, permitirá contar con 42,000 hectáreas de cultivo, con proyección a 100 mil.

“El tema agrícola siempre fue característico en el norte con grandes ingenios azucareros y sembríos de arroz y producción de algodón que se exportaban. Ahora se retomará lo que fue antes”, declaró a la Agencia Andina.

Dijo que el interés que despierta el proyecto se refleja en la llegada de inversionistas de Ecuador, España, Chile, Estados Unidos e incluso países de Asia, que desean participar en la subasta de los terrenos.

Cultivos extensivos como caña de azúcar y algodón, y productos de agroexportación como uva, palta, cítricos, capsicum, entre otros, son los favoritos para instalar en las futuras hectáreas del proyecto Olmos.

Refirió que, además, se generarán negocios en torno al sector vivienda e infraestructura, ya que para atender las hectáreas incorporadas a la agricultura se deben crear por lo menos seis poblados, que requerirán de servicios básicos.

Destacó también que no hace mucho llegaron operadores aéreos a la zona, a fin de analizar la posibilidad de que la ciudad de Chiclayo, capital de Lambayeque, reciba vuelos internacionales.

“Este proyecto es una oportunidad única de desarrollo para la región, marca un antes y un después; es más, ya se habla de la probabilidad de que el distrito de Olmos sea la cuarta provincia de Lambayeque”, manifestó.

Vera Orrego saludó el acuerdo al que llegaron la Consesionaria Trasvase Olmos (CTO), del grupo Odebrecht; y el gobierno regional de Lambayeque, la semana pasada, para que se proceda con la reanudación de las obras de construcción del túnel Transandino.

“De los 20 kilómetros del túnel quedaban por perforar 722 metros. Ya se está en una etapa final y se estima que a principios de 2012 veremos su puesta en marcha. El despegue para Lambayeque y el norte ya se dio”, resaltó.

A través del túnel Transandino de Olmos, las aguas del río Huancabamba, en Piura, serán transvasadas hacia los valles lambayecanos.

La reanudación de las obras de transvase del proyecto Olmos contó con la presencia del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. Los trabajos se retoman después de un mes de ser paralizados por la CTO, ante la controversia generada debido al pago de sobrecostos en la obra.
Fuente: Agencia Andina.

sábado, 10 de abril de 2010

OLMOS

PROYECTO OLMOS GENERARÁ 80 MIL EMPLEOS
* Además de impulsar la economía del país.

La ejecución del proyecto hidroenergético Olmos generará alrededor de 80 mil puestos de trabajo y pondrá a la región Lambayeque en los primeros lugares del crecimiento de la economía del país, aseguró el jefe del gabinete ministerial, Javier Velásquez.

"En toda la zona de Lambayeque se va a generar una economía de desarrollo y un impulso tan importante a la región que estamos en condiciones de decir que la puesta en marcha de Olmos generará cerca de 80 mil puestos de trabajo", sostuvo.

Señaló, además, que están bastante avanzados los estudios técnicos que buscan mejorar la propuesta financiera a fin que sea la iniciativa privada la que lleve a cabo la ejecución del proyecto Olmos.

Refirió que el MEF había presentado, según lo estipula la ley, observaciones a la estructura económica financiera por lo que no le daba "luz verde" a la realización de tan importante obra.

Estas consideraciones, anotó Velásquez, están muy avanzadas por lo que se espera que el levantamiento a las observaciones se haga en los próximos días para poner en marcha la ejecución del proyecto Olmos.

El titular de la PCM señaló que esta importante obra hidroenergética permitirá la irrigación de 38 mil 500 hectáreas de cultivo para la agroexportación, de las cuales 33 mil son tierras nuevas para la agricultura y cinco mil 500 hectáreas pertenecen al Valle Viejo.
Fuente: RPP Noticias.

viernes, 9 de abril de 2010

PROYECTO OLMOS

DAN LUZ VERDE A INICIATIVA PRIVADA EN PROYECTO OLMOS
* Dan pase a propuesta presentada por empresa brasileña.

Después de 5 meses de espera, el Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, dio el visto bueno a la Iniciativa Privada, IP, presentada por el Consorcio Irrigación Olmos, para la construcción, operación y mantenimiento de las obras de riego del Proyecto Olmos.

Así lo anunció el gerente general del Gobierno Regional de Lambayeque, Marco Cardoso Montoya.

Señaló que luego de una serie de reuniones entre los directivos del Consorcio Irrigación Olmos y el MEF, se decidió dar pase a la propuesta presentada por la empresa brasileña.

Según se informó, el Consorcio Irrigación Olmos habría reajustado su propuesta en dos puntos: la cláusula de renegociación del contrato y el plazo del repago por la construcción de las obras de trasvase. El resto de aspectos del contrato no ha sido modificado.

En lo referente al primer punto, se redactará una nueva cláusula en la que el concesionario y el gobierno establecen sus condiciones.

Para el repago de las obras de trasvase en menor tiempo, se ha fijado una nueva tarifa por el precio de agua, y un incremento en el precio base para la venta de las tierras.

Cardoso precisó que una vez oficializada la aprobación de la iniciativa privada, el CEPRI Irrigación recogerá e incorporará al contrato de concesión, las sugerencias hechas por el MEF.

Luego, se recurrirá al Consejo Regional de Lambayeque para que apruebe el contrato, y será la Contraloría General de la República, el organismo que haga la validación respectiva de este documento, como condición previa para su suscripción. Finalmente, se dará inicio a la subasta de tierras y construcción de las obras de irrigación.

En esta primera etapa, se irrigarán 43 mi 500 hectáreas de tierras, de las cuales 5 mil 500 pertenecen a los agricultores del valle viejo y 38 mil hectáreas nuevas, a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, las cuales serán subastadas en un proceso público internacional.

Cardoso Montoya reconoció la decisión política del Presidente de la República, Alan García Pérez, y la participación activa del Premier Javier Velásquez Quesquén, para que esta gran obra prosiga.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.

lunes, 15 de marzo de 2010

OLMOS

OLMANOS PARTICIPARÁN EN MARCHA POR PROYECTO
* En defensa de la continuidad del proyecto Olmos.

El alcalde de Olmos, Juan Mio Sánchez y su plana de regidores, encabezará este martes la delegación olmana que se hará presente en la marcha cívica por la continuidad del proyecto Olmos, la misma que pretende ser postergada por el Ejecutivo pues hasta el momento el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no da trámite a la iniciativa privada para la fase de irrigación.

Según el alcalde, son mas de mil comuneros se integrarán a la movilización que ha generado tambien para que el resto de autoridades olmanas como el gobernador político Luis Germán Ubillús Lamadrid, asi como el presidente de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos Grimaldo Monja Benites, la Junta de Usuarios, Comités de Gestión de Bosques y tenientes gobernadores se aunan a esta convocatoria promovida por el Gobierno Regional.

No es posible que a estas alturas las autoridades del gobierno central, pretendan impedir o postergar la continuidad de esta obra importante para el desarrollo del país. “Nosotros los olmanos, que vamos a ser los beneficiarios directos no podemos permanecer indiferentes y es por ello que vamos a marchar en conjunto y exigir que de inmediato se disponga la transferencia de recursos para que esta megaobra del Proyecto Olmos siga su curso”.

Como se sabe el Gobierno Regional señaló en un comunicado público que en abril del año pasado, luego de superar las evaluaciones técnicas, financieras y legales, se declaró de interés la construcción de las obras de riego mediante Iniciativa Privada Autosostenible, propuesta por el Consorcio Irrigación Olmos, sin necesidad de garantías ni financiamiento del Estado.

Todo ello para la ejecución de obras para el riego de 38,000 hectáreas de tierras a subastar y en 5,500 hectáreas en el valle antiguo de Olmos dentro del ámbito de la Comunidad Campesina Santo Domingo. Pese a ello el Ministerio de Econonomía no da el visto bueno.
Fuente: Municipalidad Distrital de Olmos.

jueves, 29 de octubre de 2009

PROYECTO OLMOS

PRESIDENTE GARCÍA INSPECCIONÓ OBRAS DE PROYECTO OLMOS
* Realiza jornada de trabajo en Chiclayo junto a autoridades.

El presidente de la República, Alan García Pérez, inspeccionó en la Región Lambayeque el avance de las obras del Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos, que se ejecuta con una inversión de 250 millones de dólares.

Tras arribar a Chiclayo a las 15:00 horas, el jefe de Estado visita, en el frente Oriente del Proyecto Olmos, la Presa Limón, ya culminada, que tiene una altura de 43 metros y una capacidad de almacenamiento de 44 millones de m3.

También, supervisa la construcción de los tramos finales del Sistema de Aliviadero y Purga.

En su viaje Nº 156 al interior del país, el mandatario está acompañado del presidente del Consejo de ministros, Javier Velásquez Quesquén; del titular de Agricultura, Adolfo de Córdova; y del gerente general de la empresa Odebrecht, Jorge Barata.

En el mismo lugar y, en presencia del jefe de Estado, se realizó la presentación de la Tercera Fase del Proyecto Olmos.

La totalidad del proyecto demanda una inversión de 250 millones de dólares, de los cual el Estado peruano aporta 77 millones de dólares como cofinanciamiento y la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. el monto restante.

Proyecto generará 300 mil empleos
El presidente García anunció que más de 300 mil empleos podría generar en los próximos cinco años la puesta en marcha del Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos en Lambayeque , el cual constituye, destacó, una importante apuesta por el futuro del país.

"Es una importante apuesta por el futuro del país por el inmenso numero de empleos que pueden ser más de 300 mil, haciendo un cálculo comparativo con Chavimochic, que en los próximos cinco años pueden ya existir, pagando buenos salarios, con fábricas de procesamiento en las grandes pampas de Olmos", dijo el mandatario.
Fuente Agencia Andina y Radio Nacional.

miércoles, 28 de octubre de 2009

PERÚ-CHINA

EXPONDRÁN PROYECTOS LAMBAYECANOS ANTE CHINOS
* Delegación de profesionales regionales viajará a China.

El Gobierno Regional de Lambayeque presentará una serie de proyectos de impacto regional a los grupos empresariales de la República Popular de China, con el fin de establecer inversiones y posibles alianzas estratégicas.

Así lo informó el gerente general, Marco Cardoso Montoya, quien viajará al país asiático del 31 de octubre al 13 de noviembre, invitado por el Instituto de Diplomacia del Pueblo Chino, a través del embajador extraordinario y plenipotenciario, Zhao Wuyi.

Cardoso Montoya, integrará una delegación de profesionales peruanos presidida por el ex premier Yehude Simon Munaro, que viajará para conocer la realidad y experiencias en el desarrollo y avance tecnológico y socio económico de China.

“Es una oportunidad para Lambayeque en presentar en las reuniones concertadas con los empresarios chinos las potencialidades del proyecto Olmos. Vamos a invitarlos a participar en el proceso de concesión de la etapa hidroenergética y a promocionar las tierras productivas que serán subastadas próximamente”, manifestó Cardoso Montoya.

Agregó que se alcanzará el proyecto de ejecución del terminal marítimo de Puerto Eten, como eje fundamental del corredor bioceánico y que podría ser integrado a la construcción del ferrocarril norandino, iniciativa propuesta por el Ejecutivo.

La comisión de servicios del gerente general ha sido autorizada mediante resolución ejecutiva regional Nº 316-2009-2009-GR.LAMB/PR, y el viaje no generará gastos a la institución regional.
Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque.

sábado, 6 de junio de 2009

PROYECTO OLMOS

OLMOS ES UNA OBRA GIGANTESCA
* Lo afirmó presidente García en visita a Lambayeque.

La irrigación de Olmos será una de las obras más gigantescas que impulsarán el desarrollo del país, afirmó hoy el presidente de la República, Alan García, quien durante una visita a dicho proyecto, anunció que en febrero próximo se lanzarán las aguas por un túnel de 20 kilómetros.
"Olmos es una de las más grandes obras que se puede hacer por el Perú, es una obra gigantesca que el Perú necesita para su desarrollo", expresó el mandatario quien estuvo acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, Yehude Simon.

Luego de inspeccionar el avance de las obras, García dijo que Olmos entregará 100 mil hectáreas de tierras nuevas para el futuro de la agricultura de Lambayeque y Piura.

Asimismo, generará cien mil puestos de trabajo en actividades como la producción, elaboración, comercialización y exportación de productos.

Explicó que la obra consiste en traer las aguas del río Huancabamba hacia la presa Limón, de 320 metros de ancho, 43 metros de altura y un millón de metros cúbicos de tierra y concreto. Luego, dijo que las aguas serán enviadas a través de un túnel hacia las pampas de Olmos, a través de 20 kilómetros de longitud y 2,500 metros de profundidad bajo las montañas.

"Esperamos que en julio la presa comience a ser llenada de agua, 44 millones de metros cúbicos en esta parte, y en febrero (del 2010), cuando el túnel esté completo, vendremos a lanzar el agua de la presa a través del túnel de 20 kilómetros, y esto va salir a los arenales de la costa", indicó.

García señaló que, en un primero momento, se podrá irrigar 40 mil hectáreas en el valle viejo de Olmos, pero también se crearán 81 mil hectáreas en Lambayeque y 32 mil en Piura. Agregó que actualmente sólo faltan perforar 4 kilómetros del túnel.

"Olmos será uno de los más importantes centros de desarrollo del futuro y los inversionistas deben ver esto como una oportunidad para la construcción de hoteles porque será de altísimo rendimiento inmobiliario", expresó.


Presa El limón.

250 millones de dólares en inversión
El Proyecto Olmos se ejecuta con una inversión total de 250 millones de dólares.

Una de las obras en ejecución es el Embalse y la Presa Limón, que alimenta el túnel de Olmos. Cuenta con 320 metros de largo, 53 metros de altura y capacidad para almacenar 44 millones de litros de agua.

El 15 de abril pasado el jefe de Estado promulgó un Decreto de Urgencia que declaró de necesidad pública la ejecución de obras y la intangibilidad de terrenos del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Olmos. La aplicación de la norma permite una defensa adecuada y rápida del dominio del Estado sobre las tierras eriazas a subastar en el marco del Proyecto Olmos, cuya ejecución permitirá incorporar a la agricultura 40 mil hectáreas de tierras actualmente eriazas, que posibilitarán una producción agrícola por un valor bruto de producción estimado en 345 millones de dólares por año.
Fuente: Radio Nacional.


Infografía del Proyecto Olmos.


Por César Ruiz.